Jueves 8 de mayo de 2025
Jueves 8 de mayo de 2025
loader-image
temperature icon 17°C

Avanzan obras de una planta potabilizadora de agua para La Plata, Berisso y Ensenada

La nueva planta potabilizadora, una obra clave del Plan Hídrico del Gran La Plata, promete mejorar el abastecimiento de agua potable para más de 855 mil habitantes, abordando problemas crónicos de escasez y presión en la región.

La Plata, Berisso y Ensenada, tres municipios que conforman el corazón de la región capital bonaerense, están a punto de dar un salto cualitativo en su infraestructura hídrica. La Provincia de Buenos Aires, bajo la gestión del gobernador Axel Kicillof, avanza con una de las obras más ambiciosas de los últimos años: la construcción de una nueva planta potabilizadora que beneficiará a más de 855 mil habitantes. Con una inversión estimada de 117.514 millones de pesos, este proyecto busca poner fin a décadas de problemas de abastecimiento, escasez y baja presión de agua, agravados por el crecimiento demográfico y la obsolescencia de la actual Planta Potabilizadora Donato Gerardi, en funcionamiento desde hace más de 70 años.

Un problema estructural con raíces profundas

El suministro de agua potable en La Plata y sus alrededores ha sido un dolor de cabeza constante para los vecinos. Barrios como Villa Elvira, Lisandro Olmos y Gonnet han reportado reiteradamente cortes, baja presión o incluso la ausencia total del servicio, especialmente en los meses de verano. La planta actual, ubicada en Punta Lara, no da abasto para satisfacer la demanda de una región que ha crecido exponencialmente. Según datos recientes, la infraestructura hídrica no solo es insuficiente, sino que también enfrenta interrupciones frecuentes por cortes de energía, como los registrados en febrero de 2025, que dejaron a amplias zonas sin agua durante horas.

“Es una obra que no puede esperar más. La planta actual está colapsada, y los problemas de presión afectan la calidad de vida de miles de familias”, señaló un vecino de Berisso en un reciente foro ciudadano. Este sentimiento refleja la urgencia de una solución estructural, que ahora parece tomar forma con el nuevo proyecto.

La nueva planta: un salto hacia el futuro

La nueva planta potabilizadora, enmarcada en el Plan Hídrico del Gran La Plata, es mucho más que una simple actualización. Según el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, la obra permitirá incrementar la capacidad de tratamiento de agua en un 77%, alcanzando un volumen de 23.000 metros cúbicos por hora. Esto no solo garantizará un suministro más estable, sino que también mejorará la calidad del agua distribuida en los hogares.

Además, el proyecto incluye la construcción de un nuevo acueducto de agua tratada que aumentará la capacidad de transporte hacia
La Plata en un 85%. Este acueducto se extenderá desde la planta hasta el cruce de las calles 32 y 120, conectándose con el sistema que abastece a la zona norte de la ciudad y la Estación Usina Bosques. La distribución será más eficiente, beneficiando tanto a áreas urbanas densas como City Bell y Los Hornos, como a los municipios vecinos de Berisso y Ensenada.
“Esta obra es un reflejo de lo que significa la obra pública para transformar la calidad de vida de las personas”, afirmó el gobernador Kicillof en un acto reciente, destacando la magnitud del proyecto.

Un plan integral para la región

La planta potabilizadora es solo una pieza de un ambicioso rompecabezas: el Plan Hídrico del Gran La Plata. Este programa incluye cinco proyectos estratégicos, desde el recambio de más de 124.000 metros de cañerías hasta la rehabilitación del Acueducto Norte y la construcción del Acueducto Punta Lara. Financiado con recursos mixtos del Tesoro Provincial, la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina) y el Fondo Kuwaití, el plan busca optimizar la producción, almacenamiento y distribución de agua potable para más de un millón de habitantes en la región.

El ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, subrayó la importancia de este enfoque integral: “No se trata solo de una planta, sino de un sistema que modernizará el acceso al agua en toda la región capital”.

Un historial de promesas incumplidas

La historia de la nueva planta potabilizadora está marcada por frustraciones. Licitada durante la gestión de Daniel Scioli, la obra nunca se concretó, y el gobierno de María Eugenia Vidal optó por no utilizar un crédito de la CAF destinado a este fin. La actual administración retomó el proyecto con decisión, consciente de que el deterioro del sistema hídrico no admite más demoras.
“Es una obra que lleva años de abandono. Ahora estamos dando pasos concretos para que sea una realidad”, afirmó un funcionario del Ministerio de Infraestructura en diálogo con este medio.

Impacto esperado y desafíos por delante

Cuando esté operativa, la nueva planta no solo resolverá los problemas de abastecimiento, sino que también tendrá un impacto positivo en la salud pública y el desarrollo económico de la región. Un suministro de agua confiable es esencial para hospitales, escuelas y comercios, además de ser un derecho básico para los ciudadanos.
Sin embargo, los desafíos persisten. La magnitud de la inversión y la complejidad técnica de la obra requieren una ejecución impecable y una supervisión constante para evitar retrasos. Además, los vecinos exigen mayor transparencia sobre los plazos y los avances, tras décadas de promesas incumplidas.

Futuro sostenible

La nueva planta potabilizadora representa un hito en la gestión de los recursos hídricos en la región capital. En un contexto de cambio climático y creciente presión sobre los sistemas de agua potable, esta obra es un paso hacia un futuro más sostenible y equitativo. Los 855 mil bonaerenses que se beneficiarán de este proyecto esperan que, esta vez, la promesa se convierta en realidad.
Mientras las máquinas avanzan en Punta Lara y los caños comienzan a delinearse en el horizonte, La Plata, Berisso y Ensenada sueñan con un día en que abrir la canilla deje de ser una preocupación. Con esta obra, la Provincia no solo construye infraestructura, sino también esperanza.

Scroll al inicio