Jueves 15 de mayo de 2025
Jueves 15 de mayo de 2025
loader-image
temperature icon 18°C

Axel Kicillof busca consolidarse como líder del peronismo con el acto clave el 24 de mayo

Con un multitudinario acto el 24 de mayo en La Plata, Axel Kicillof busca consolidarse como el líder indiscutido del peronismo, desafiando a Cristina Kirchner y enfrentando a Milei. Internas, estrategias electorales y un guiño a 2027: todos los detalles de un evento que promete sacudir la política argentina.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, acelera su posicionamiento como figura central del peronismo de cara a las elecciones legislativas del 7 de septiembre de 2025. Este martes se difundió la convocatoria oficial para el acto que encabezará el próximo 24 de mayo en el camping del gremio UPCN en La Plata, un evento que marcará el lanzamiento formal del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), su espacio político dentro del peronismo. “Básicamente, Axel jefe del peronismo”, sintetizó un dirigente clave involucrado en la organización, revelando la ambiciosa línea política que busca consolidar al gobernador como líder indiscutido del movimiento en un contexto de internas y negociaciones electorales.

El lunes pasado, los organizadores del acto –entre los que se encuentran ministros, intendentes y referentes sindicales– se reunieron para ultimar detalles logísticos y programáticos. Según fuentes cercanas, el evento no solo será una demostración de fuerza del kicillofismo, sino también un espacio de debate para delinear la estrategia electoral frente a las tensiones internas del peronismo y el desafío de enfrentar al oficialismo de Javier Milei. La elección de la fecha, en vísperas del 25 de mayo, no es casual: busca capitalizar el simbolismo patrio y reforzar el mensaje de Kicillof como defensor de los intereses bonaerenses ante las políticas de ajuste del gobierno nacional.

Un acto con respaldo masivo y mensaje político claro

El acto del 24 de mayo se perfila como un hito en la carrera política de Kicillof. Con el respaldo de más de 40 intendentes, organizaciones sociales como La Patria es el Otro y Somos Barrios de Pie, y gremios de peso como la CGT, las dos CTA y Camioneros, el gobernador busca mostrar una estructura sólida que trascienda las fronteras de la provincia. La CGT, en particular, tendrá un rol protagónico, con dirigentes como Héctor Daer, Pablo Moyano y Andrés Rodríguez confirmados, consolidando un acuerdo que incluye lugares expectantes en las listas legislativas.

El Movimiento Derecho al Futuro, lanzado en febrero de 2025, se presenta como una plataforma para “reconstruir el peronismo” y enfrentar el “experimento de ajuste y crueldad” de Milei, según el documento fundacional del espacio. En el acto, se espera una instancia previa de paneles temáticos coordinados por ministros como Andrés “Cuervo” Larroque (Desarrollo de la Comunidad), Carlos Bianco (Gobierno) y Cristina Álvarez Rodríguez (Jefa de Asesores), quienes abordarán ejes como comunidad, seguridad, justicia, cultura y ciencia. El cierre estará a cargo de Kicillof, con un discurso que, según los organizadores, apuntará a proyectarlo como el “contrapunto natural” al presidente Milei.

Internas peronistas: entre la unidad y la disputa por el liderazgo

El acto llega en un momento de alta tensión dentro del peronismo bonaerense. La relación entre Kicillof y Cristina Kirchner, presidenta del PJ nacional, sigue marcada por diferencias estratégicas, especialmente tras la decisión del gobernador de desdoblar las elecciones provinciales y suspender las PASO, una jugada que le otorgó autonomía pero generó críticas del kirchnerismo. Mientras Cristina insiste en elecciones concurrentes para maximizar el impacto electoral, Kicillof defiende el desdoblamiento argumentando la confusión que generaría combinar la Boleta Única nacional con la boleta partidaria provincial.

Sergio Massa, líder del Frente Renovador, también juega un rol clave en esta interna. Aunque mantiene diálogo con ambos sectores, su apuesta por la unidad no ha logrado apaciguar las fricciones. La reciente difusión de un pasacalles con la leyenda “Cristina 2025” en un acto de Máximo Kirchner en Quilmes fue interpretada como una señal de desafío al kicillofismo, que respondió destacando que las obras exhibidas en ese evento fueron financiadas por la provincia. Estas “guerrillas” simbólicas reflejan la dificultad para alcanzar un consenso electoral, con el riesgo latente de que el peronismo llegue fracturado a los comicios.

Kicillof 2027 es el horizonte en la mira

Más allá de las legislativas, el acto del 24 de mayo tiene un trasfondo de largo plazo: posicionar a Kicillof como candidato presidencial para 2027. Intendentes como Jorge Ferraresi (Avellaneda) y Gustavo Barrera (Villa Gesell) ya lo han proclamado públicamente como “el futuro presidente de los argentinos”, destacando su gestión como un modelo de resistencia frente al ajuste nacional. En un contexto donde el peronismo busca renovar liderazgos tras la derrota de 2023, Kicillof emerge como una figura capaz de articular un frente amplio que combine la base peronista con sectores progresistas y sindicales.

Sin embargo, la consolidación de su liderazgo no está exenta de desafíos. La Cámpora, liderada por Máximo Kirchner, mantiene un fuerte anclaje territorial y reivindica el rol de Cristina como la única con “volumen electoral” para ordenar el peronismo a nivel federal. En paralelo, el kicillofismo enfrenta críticas internas por la falta de cohesión en los bloques legislativos de Unión por la Patria, donde los aliados de Cristina y Massa no siempre acompañan las iniciativas del gobernador.

Un mensaje al pueblo y una advertencia al oficialismo

El acto del 24 de mayo no solo será una plataforma para negociar espacios de poder dentro del peronismo, sino también un mensaje directo al electorado bonaerense. Kicillof, que ha hecho de la confrontación con Milei una bandera de su gestión, buscará reforzar su imagen como “escudo protector” de los derechos de los bonaerenses frente a un gobierno nacional que, según sus palabras, “abandona sus responsabilidades”. Su reciente denuncia al FMI por la supuesta parcialidad de Kristalina Georgieva es un ejemplo de esta estrategia, que combina críticas al oficialismo con un discurso de soberanía nacional.

En un año electoral crucial, donde los resultados en Buenos Aires marcarán el rumbo del peronismo a nivel nacional, el acto del 24 de mayo será mucho más que un lanzamiento político. Será la carta de presentación de Axel Kicillof como el líder que busca unificar y renovar un movimiento histórico, en un contexto de crisis económica y polarización política. Como dijo uno de los organizadores, “la organización vence al tiempo”. Y en La Plata, Kicillof está decidido a demostrarlo.

El próximo 24 de mayo nos encontramos en el Primer Plenario del MDF para seguir construyendo una alternativa de Futuro.

Es con compromiso, es con debate y es colectivamente.

Anotate en alguno de los talleres temáticos del Plenario inscribiéndote acá: https://t.co/gefGqzcgLr pic.twitter.com/t3K3KFOAmp— Movimiento Derecho al Futuro (@MOVIMIENTODAF) May 14, 2025

Scroll al inicio