El gobernador bonaerense reaccionó con ironía al acuerdo de 20.000 millones de dólares entre el Gobierno de Milei y el Tesoro estadounidense. En plena campaña, apuntó contra el modelo económico oficial y encendió la disputa discursiva.
Axel Kicillof volvió a usar sus redes sociales como trinchera política. Esta vez, lo hizo para cuestionar el swap de divisas por 20.000 millones de dólares anunciado por el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, en acuerdo con el Gobierno de Javier Milei. La frase elegida por el gobernador bonaerense fue una cita de Arturo Jauretche: “Si malo es el gringo que nos compra, peor es el criollo que nos vende” MDZ Online.
La publicación, realizada en su cuenta de X (exTwitter), se dio horas después de que el oficialismo celebrara el acuerdo como un alivio para la iliquidez del Banco Central. Kicillof, en cambio, lo interpretó como una cesión de soberanía y una señal de dependencia financiera.
Campaña, modelo y disputa discursiva
La reacción de Kicillof no fue solo una crítica económica, sino también un gesto de posicionamiento electoral. A menos de tres semanas de las elecciones nacionales del 26 de octubre, el gobernador encabezó un plenario en el conurbano y reforzó su perfil opositor al modelo libertario. “No es lo mismo gobernar para Wall Street que para los barrios”, deslizó en otro tramo del encuentro.
La frase de Jauretche, cargada de simbolismo nacionalista, funcionó como disparador para una serie de réplicas en redes, donde militantes y dirigentes del peronismo bonaerense amplificaron el mensaje. El posteo se viralizó rápidamente y se convirtió en tendencia bajo hashtags como #SoberaníaEconómica y #NoAlSwap.