El gobernador bonaerense encabezó la XXI Convención Anual Pro Textil y advirtió que el sector industrial sufrió una contracción del 18% en los últimos meses. Señaló que las medidas del Gobierno nacional afectan directamente al empleo y a la producción.
Durante la XXI Convención Anual Pro Textil, Axel Kicillof cuestionó las políticas económicas impulsadas por el presidente Javier Milei. Según el mandatario bonaerense, las medidas de ajuste y apertura indiscriminada de importaciones “ponen en crisis al aparato productivo nacional” y golpean de lleno a las pymes industriales.
La industria textil, en retroceso
Kicillof precisó que el sector textil registró una caída del 18% en su nivel de actividad, lo que se traduce en pérdida de puestos de trabajo, cierre de talleres y reducción de la capacidad instalada. “Estamos frente a un modelo que prioriza la especulación financiera por sobre la producción y el trabajo”, remarcó el gobernador.
El mandatario bonaerense reclamó la implementación de políticas de protección industrial, con foco en el mercado interno y en la defensa del empleo. Además, destacó el rol de la provincia de Buenos Aires como motor productivo del país y advirtió que “sin industria no hay desarrollo posible”.
Contexto de tensión entre Nación y Provincia
Las declaraciones de Kicillof se producen en un escenario de creciente tensión entre la administración nacional y los gobiernos provinciales, en particular por la distribución de recursos y el impacto de las medidas de ajuste en sectores estratégicos.
La industria textil, históricamente sensible a los cambios en la política económica, se convirtió en un símbolo del debate sobre el rumbo productivo del país.