El ministro de Gobierno bonaerense confirmó que Fuerza Patria ya está en modo campaña y justificó el uso de candidaturas testimoniales como una estrategia “legal y consagrada” para frenar el avance de Milei en la provincia. “Queremos evitar que la motosierra siga cortando derechos”, advirtió Bianco, en una jornada cargada de definiciones políticas.
En una conferencia de prensa cargada de definiciones políticas, el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, oficializó lo que ya se intuía en los pasillos de la Gobernación: Fuerza Patria está en modo campaña. Con la mira puesta en las elecciones legislativas del próximo 7 de septiembre, Bianco defendió con énfasis las candidaturas testimoniales, calificándolas como “prácticas consagradas y legales” que “se han hecho mil veces” y que, en esta ocasión, se presentan “de frente a la gente”.
Una elección “absolutamente clave”
Bianco no escatimó en dramatismo al describir el escenario electoral. “Queremos evitar que siga ingresando la motosierra del presidente Milei”, advirtió, en referencia al ajuste fiscal que, según denunció, ya paralizó mil obras públicas en la provincia. En ese marco, justificó la estrategia de colocar a los “mejores candidatos, los más competitivos” en las listas, incluso si algunos no asumirán sus bancas.
Testimoniales: entre la legalidad y la estrategia
Las candidaturas testimoniales —aquellas en las que el postulante no tiene intención de asumir el cargo— volvieron al centro del debate. Bianco las defendió como herramientas legítimas y necesarias para “traccionar votos” y “no perder el control de los concejos deliberantes”. “Lo hemos hecho de frente a la gente”, insistió, en un intento por desactivar las críticas que apuntan a la falta de transparencia de esta práctica.
Entre los nombres que figuran en las listas de Fuerza Patria se destacan la vicegobernadora Verónica Magario, quien encabezará la nómina por la Tercera sección electoral, y varios intendentes como Mario Ishii, Mayra Mendoza y Jorge Ferraresi, que también se postulan en cargos legislativos.
Unidad en tiempos de tensión
El cierre de listas fue, según Bianco, “un proceso complejo”, marcado por internas entre sectores del kicillofismo y La Cámpora. Sin embargo, el acto realizado en Quilmes, donde Axel Kicillof compartió escenario con Mayra Mendoza, fue presentado como una “muestra de unidad”.
Seguridad y logística electoral
De cara al operativo electoral, Bianco adelantó que el próximo 23 de agosto se realizará un simulacro integral de votación, con presencia de fiscales y prensa. Además, se coordina con el Correo Argentino y Seguridad Nacional para definir la nómina de mesas y locales, y se prevé que menos de 5.500 agentes participen del despliegue.