Con el inicio del ciclo lectivo 2025, los estudiantes de La Plata y la provincia de Buenos Aires pueden gestionar el Boleto Estudiantil, un beneficio que les permite viajar sin costo en colectivos y trenes. Para acceder, es necesario cumplir ciertos requisitos y completar un trámite anual.
Quiénes pueden solicitar el Boleto Estudiantil
De acuerdo con la Ley Provincial N°14.735, el Boleto Estudiantil está disponible para:
- Estudiantes de nivel inicial, primario y secundario que asistan a escuelas públicas o privadas con aporte estatal en la provincia.
- Alumnos que residan a más de 600 metros del jardín o primaria y a más de 800 metros del secundario.
- Estudiantes terciarios y universitarios que vivan a más de 2.000 metros de su institución educativa.
El beneficio cubre hasta 50 viajes mensuales en colectivo de lunes a viernes, entre las 6 y las 23:59, con un máximo de cuatro pasajes diarios.
Cómo gestionar el Boleto Estudiantil 2025
Para estudiantes terciarios y universitarios
Desde el 5 de marzo se podrá iniciar la inscripción a través de la web oficial del Gobierno bonaerense (www.gba.gob.ar/transporte/boleto). El beneficio se encuentra disponible para alumnos de universidades nacionales y provinciales, entre ellas:
- Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
- UTN Regional La Plata y otras sedes adheridas.
- Universidades nacionales de Avellaneda, General Sarmiento, Quilmes, Lomas de Zamora, La Matanza, Mar del Plata, entre otras.
También pueden solicitarlo alumnos de institutos terciarios públicos y privados con aporte estatal, siempre que la sede esté en una localidad adherida al sistema SUBE.
Para estudiantes que viajan en tren
Los alumnos que utilicen los trenes metropolitanos deben gestionar el beneficio con Trenes Argentinos. Existen dos tipos de pases:
- Boleto Escolar Gratuito: para alumnos de nivel inicial, primario y primeros años del secundario en escuelas públicas o privadas con subsidio estatal. Se tramita una vez por año y tiene vigencia anual.
- Boleto Estudiantil: destinado a estudiantes de los últimos años del secundario y de carreras terciarias no universitarias. Permite hasta 48 viajes ida y vuelta al 50% del valor del boleto mínimo de colectivo y se renueva mensualmente.
Desde el 17 de febrero, los colectivos ya aplican la gratuidad para los beneficiarios, mientras que para los trenes es necesario realizar el trámite específico. Los interesados en las líneas Sarmiento, Mitre, San Martín y Belgrano Sur pueden gestionar el pase enviando un correo a contacto@trenesargentinos.gob.ar, adjuntando:
- Certificado de alumno regular.
- Foto del DNI con domicilio actualizado.
- Línea ferroviaria utilizada, estaciones de origen y destino, y horarios de viaje.
Un beneficio clave para la educación
El Boleto Estudiantil es una herramienta fundamental para garantizar el acceso a la educación en la provincia de Buenos Aires. Con este subsidio, miles de estudiantes pueden trasladarse sin costo, aliviando el impacto económico en las familias y facilitando la asistencia a clases. Quienes cumplan los requisitos deben completar la inscripción a tiempo para aprovechar el beneficio durante todo el ciclo lectivo.