El gobierno bonaerense oficializó el pago de una bonificación especial para empleados públicos que cuenten con título universitario, una medida que busca fortalecer la profesionalización del Estado, reducir la rotación de personal capacitado y promover la permanencia en cargos clave de la administración provincial.
A través del Decreto N° 641/25, publicado recientemente en el Boletín Oficial pero con fecha de abril, la administración de Axel Kicillof reglamentó la implementación de la Bonificación por Título Universitario de Grado (BTU). Este beneficio económico mensual alcanzará a trabajadores comprendidos en la Ley 10.430, tanto de planta permanente como temporaria, y se aplicará de manera progresiva a lo largo de un año.
El nuevo plus se abonará de forma remunerativa pero no bonificable, y representará hasta un 115% del salario básico para quienes cumplan con los requisitos establecidos. La medida también alcanza, aunque con otras condiciones, al personal de Gabinete y secretarios privados de ministerios y subsecretarías provinciales.
¿Cuáles son los montos y a quiénes alcanza?
El beneficio principal —115% del básico— será percibido por trabajadores que acrediten un título de grado universitario y se desempeñen en funciones acordes a esa formación. En el caso de los secretarios privados, el porcentaje varía según el cargo político al que reportan. Por ejemplo:
- Secretaría Privada de Gobernación: cobrarán un 58% adicional calculado sobre el básico correspondiente a la categoría “Gobernador”.
- Secretarios/as de ministros, subsecretarías y otros organismos: recibirán un plus del 55%.
Para los funcionarios del Gabinete provincial, la bonificación será más reducida: se aplicará un 25% sobre el componente remunerativo del salario.
Requisitos para acceder a la BTU
El decreto establece una serie de condiciones que deben cumplir quienes deseen acceder al nuevo beneficio:
- Ocupar un puesto acorde al título universitario que poseen.
- Presentar una solicitud expresa de cobro de la bonificación.
- Acreditar un título universitario oficial y legalizado.
- Estar matriculados en el Colegio o Consejo Profesional correspondiente, si la profesión así lo requiere.
Un pago escalonado hasta mayo de 2026
El Gobierno provincial definió un cronograma progresivo de aumentos para alcanzar el 115% final en el plazo de un año. El esquema será el siguiente:
- 23% a partir del 1º de mayo de 2025
- 46% desde el 1º de agosto de 2025
- 69% desde el 1º de noviembre de 2025
- 92% desde el 1º de febrero de 2026
- 115% a partir del 1º de mayo de 2026
Un beneficio con impacto en La Plata y la región
En una ciudad como La Plata, con alta concentración de empleo público provincial y donde el sistema universitario forma parte central de la vida económica y social, esta medida podría tener un impacto significativo. Además de representar un incentivo salarial en un contexto de inflación persistente, promueve la retención de talento profesional dentro del Estado, algo que viene siendo una preocupación para distintas áreas de gobierno.
Habrá que seguir de cerca cómo se implementa la medida y si logra efectivamente el objetivo de profesionalizar la administración pública sin generar nuevas inequidades internas.