Sábado 8 de noviembre de 2025
Sábado 8 de noviembre de 2025
loader-image
temperature icon 21°C

Bullrich lanzó una campaña para reclutar “detectives” y el afiche desató una ola de burlas en redes

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentó una nueva convocatoria para formar investigadores dentro de la Policía Federal Argentina (PFA), pero la campaña terminó generando más risas que interés. El motivo: el afiche promocional imita al histórico cartel del “Tío Sam” estadounidense, aquel que durante el siglo XX reclutaba soldados con la frase “I want you”.

En la pieza oficial, se ve a Bullrich señalando con gesto firme y el mensaje “¿Querés ser detective? Te buscamos para el DFI”, en alusión al Departamento de Investigaciones Federales. La imagen pretendía transmitir determinación y patriotismo, pero en redes sociales el efecto fue otro: usuarios de X (ex Twitter) y otras plataformas la interpretaron como una parodia hecha con inteligencia artificial o un meme de campaña.

Un “Tío Sam” versión celeste y blanca

La similitud visual con el ícono norteamericano es evidente: la pose, el dedo apuntando, el fondo plano y el llamado directo al espectador. Solo cambian los colores —celeste y blanco— y el contexto: en lugar de alistarse en el ejército, se trata de formar parte de un cuerpo de investigadores del crimen organizado, con capacitación técnica y título universitario.

Aunque la propuesta busca profesionalizar la investigación criminal, el diseño elegido volvió a abrir un debate que no es nuevo en la comunicación política argentina: ¿por qué recurrir a símbolos ajenos para construir identidad institucional?

La apuesta estética —que algunos calificaron como “patriotismo importado”— parece más cercana al imaginario de series policiales de Estados Unidos que a la realidad local de la seguridad pública.

Más parecido a División Palermo que al FBI

Uno de los primeros en reaccionar fue Santiago Korovsky, creador de la serie División Palermo, que satiriza justamente cómo el Estado intenta fabricar épicas de seguridad a base de marketing y discursos solemnes. En redes, muchos compararon el afiche del Ministerio con escenas de la ficción, señalando que esta vez la parodia se hizo sola.

La comparación no es menor: mientras la serie construía humor a partir del absurdo institucional, la campaña oficial parece haberlo reproducido sin proponérselo.

La intención detrás del mensaje

Según informó la PFA, el programa está dirigido a jóvenes graduados en ingeniería, informática, ciencias forenses y contabilidad, con el objetivo de fortalecer la investigación técnica del delito. La intención es formar una nueva generación de detectives preparados para enfrentar los desafíos del crimen organizado y el cibercrimen.

Sin embargo, el foco público no estuvo en la propuesta académica sino en la puesta en escena. La estética elegida terminó opacando el contenido, y la campaña logró su cometido principal —llamar la atención— pero quizás no del modo que Bullrich esperaba.

En tiempos donde la imagen define el impacto del mensaje, la pregunta persiste: ¿puede construirse identidad estatal a partir de íconos prestados? Tal vez sí. Pero en este caso, el resultado fue más parodia que patriotismo.

Scroll al inicio