El abogado platense Fernando Burlando oficializó su postulación como primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, de la mano del partido Propuesta Federal (PRO-FED), el espacio que encabeza el exintendente de La Plata, Julio Garro. La presentación quedó registrada en la Cámara Nacional Electoral de cara a las elecciones del 26 de octubre.
Con un perfil de outsider y bajo el lema “Seguridad, Justicia, Libertad”, Burlando adelantó que su campaña estará centrada en propuestas vinculadas a la seguridad y la reforma del sistema judicial. Su proyecto principal apunta a una política criminal que garantice el cumplimiento efectivo de las condenas para homicidas, violadores, ladrones y motochorros.
Críticas al Congreso y a la política tradicional
Fiel a su estilo, el abogado lanzó fuertes críticas al funcionamiento del Congreso, al que calificó como un “gran circo” integrado por dirigentes que —según dijo— han perdido de vista la representación ciudadana. “Se piden piquitos, se agarran a trompadas y nadie se ocupa de resolver los problemas reales”, cuestionó.
En ese marco, Burlando instó a los votantes a no repetir la elección de dirigentes “impresentables” que permanecen décadas en cargos legislativos sin ofrecer soluciones de fondo. También advirtió sobre la necesidad de romper con la concentración del poder en pocos partidos y figuras políticas.
Un platense con ambiciones nacionales
Aunque en un principio había evaluado competir con la UCeDe —espacio con el que había alcanzado un acuerdo—, la Justicia Electoral bonaerense no habilitó esa boleta por problemas de documentación. Finalmente, su desembarco será dentro de Propuesta Federal, la fuerza que impulsa Garro tras dejar la intendencia platense.
Burlando subrayó que su incursión en la política no responde a intereses personales: “Yo no necesito nada, mi vida profesional está resuelta. Pero no puedo seguir viendo cómo todos los días los argentinos son víctimas de la inseguridad”.
El equipo detrás de la campaña
En el armado político, Burlando contará con el respaldo del consultor Julio Serna, que trabajó en la campaña presidencial de Javier Milei, y de Pablo Bonapelch, quienes se encargarán de aportar estrategia y experiencia a este nuevo proyecto electoral.
El abogado adelantó que buscará impulsar “cambios legislativos urgentes” en materia de seguridad y justicia, y apuntó contra la falta de voluntad de los actuales diputados: “La mayoría no está capacitada ni dispuesta a encarar esas reformas. Yo sí”.