Un informe reciente del Monitor de Humor Social y Político, elaborado por D’Alessio IROL y Berensztein durante julio, confirma una tendencia que se viene profundizando: crece el malestar social, caen las expectativas económicas y se debilita la imagen del Gobierno nacional, en un contexto donde la inseguridad y el ajuste en el consumo marcan el pulso cotidiano de la sociedad.
Desconfianza en la economía y pesimismo sobre el futuro
Por quinto mes consecutivo, se registra una baja en la percepción positiva sobre la situación económica actual. El 53% de los encuestados considera que el país está peor que hace un año, frente a un 46% que opina lo contrario. La mirada crítica es especialmente alta entre quienes votaron por Unión por la Patria (UP), con un 88% de desaprobación.

En cuanto a las expectativas a futuro, también hay señales de alerta. Si bien un 46% aún cree que la economía mejorará en los próximos 12 meses, el pesimismo crece y alcanza al 48%. Entre los votantes de UP, el 84% prevé un empeoramiento, mientras que entre los seguidores de La Libertad Avanza (LLA), el optimismo persiste pero empieza a mostrar fisuras.
Caída en la imagen de Milei y polarización creciente
La gestión de Javier Milei continúa perdiendo apoyo. Por tercer mes seguido, cae su imagen: el 53% la evalúa negativamente, frente a un 46% que aún la respalda. El rechazo es prácticamente total entre votantes de UP (96%), mientras que el 78% de los votantes libertarios mantiene su apoyo, aunque con un respaldo menos contundente que en meses anteriores.

Esta polarización refleja un escenario político cada vez más dividido, en un contexto donde la figura presidencial empieza a mostrar signos de desgaste.
Inseguridad y ajuste del gasto, ejes del malestar cotidiano
La inseguridad se consolida como la principal preocupación social (68%), seguida por la incertidumbre económica (59%) y la falta de propuestas de crecimiento (52%). A estos factores se suman las crecientes dificultades para afrontar deudas: el 37% de los consultados admitió tener problemas para pagar sus compromisos financieros, una suba de 9 puntos respecto al mes anterior.

El ajuste en el consumo es generalizado. Ocho de cada diez personas dijeron haber reducido gastos. Las áreas más afectadas son entretenimiento (65%), indumentaria (43%) y, de forma alarmante, alimentos básicos (32%). Además, la mitad de la población no pudo ahorrar en el último semestre.
Reconfiguración del tablero político: Bullrich y Francos al frente
Uno de los datos más relevantes del informe es el nuevo liderazgo compartido en imagen positiva entre Patricia Bullrich y Guillermo Francos, ambos con un 44%. Superan a otras figuras del oficialismo como José Luis Espert, Luis Caputo y el propio Javier Milei, que se mantienen en torno al 40%.
Este cambio refleja una reconfiguración dentro del espacio gobernante, en medio de un clima de tensión política interna y descontento social creciente.
Inflación en baja, pero sin alivio real para el bolsillo
A pesar de la desaceleración en los índices de inflación, el 44% de los encuestados afirma no sentir ningún alivio en su economía personal. Solo un 13% dice notar un “poco” de mejora. Apenas dos de cada diez personas están conformes con su poder de compra actual.
En cuanto a los gastos prioritarios, se destacan los servicios (79%), los alimentos (68%) y la salud y medicación (46%). En cambio, otras áreas como consumo con tarjeta (28%), alquiler (23%) y educación (18%) quedan relegadas.
El oficialismo lidera el ranking de imagen-Humor Social y Político Nacional – Junio 2025 D'Alessio-Irol… by infoplatense noticias