El candidato a diputado provincial por el Partido Libertario La Plata, José Campodónico, lanzó una fuerte propuesta para impulsar el desarrollo económico de la ciudad: eliminar los impuestos y tasas en la zona Oeste para convertirla en el “motor de crecimiento” de la capital bonaerense.
Durante una recorrida por el cordón productivo y las localidades de Abasto, Lisandro Olmos y Melchor Romero, el referente libertario criticó el rol del Estado y planteó que la única salida para reactivar la economía es potenciar la inversión privada.
“Necesitamos un Estado que esté al servicio de quienes producen, que elimine las trabas burocráticas y que deje de asfixiar con impuestos a quienes generan empleo”, aseguró.
Críticas al modelo impositivo y promesas de reformas
Campodónico insistió en que las industrias y comercios locales enfrentan tasas altas y trámites engorrosos, sin recibir contraprestaciones adecuadas. En ese marco, prometió trabajar desde la Legislatura bonaerense en un paquete de medidas que incluya habilitaciones más ágiles, exenciones impositivas y beneficios concretos para nuevos inversores.
El dirigente sostuvo que “la zona Oeste está abandonada” y se comprometió a transformarla en un polo de desarrollo productivo capaz de generar empleo genuino en la región. “La Plata tiene todo el potencial para crecer, pero la falta de decisión política la mantiene frenada”, agregó.
En su discurso, también apuntó contra la dirigencia tradicional:
“Es tiempo de terminar con la casta que ha gobernado durante años sin escuchar a quienes realmente trabajan y producen”.
El respaldo a Milei en La Plata
Campodónico competirá este domingo en la boleta 1006 del Partido Libertario, acompañado por la candidata a concejal Majo Estebanez, a quienes presentan como los representantes locales de la propuesta de Javier Milei en la ciudad.
Quién es José Campodónico
Vecino de La Plata y licenciado en Administración de Empresas, Campodónico desarrolló la mayor parte de su carrera en el sector privado:
- Es gerente general de una empresa minera.
- Fue importador independiente durante una década, conectando proveedores de China con Argentina.
- Se desempeñó como emprendedor local en telefonía, electrodomésticos y proyectos gastronómicos.
El libertario sostiene que su experiencia como empresario lo convenció de que “un Estado más eficiente es posible” y que liberar de impuestos a quienes invierten es la clave para dinamizar la economía regional.