Jueves 8 de mayo de 2025
Jueves 8 de mayo de 2025
loader-image
temperature icon 18°C

Caputo descartó una devaluación brusca y defendió el acuerdo con el FMI: “No va a afectar a la gente”

Mientras el Gobierno nacional negocia un nuevo programa de financiamiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el ministro de Economía, Luis Caputo, buscó despejar las dudas sobre el futuro del dólar y las restricciones cambiarias. “No va a haber problemas para la gente ni saltos devaluatorios”, aseguró el funcionario en declaraciones televisivas.

En medio de las especulaciones que giran en torno al tipo de cambio y la posibilidad de una liberación del cepo, Caputo defendió la estrategia oficial y negó que la salida del control cambiario implique un nuevo salto en la cotización del dólar. Según explicó, el Ejecutivo está enfocado en fortalecer las reservas del Banco Central (BCRA) para garantizar una transición ordenada.

“Estamos recapitalizando el BCRA para crear las condiciones que permitan levantar las restricciones cambiarias sin que eso genere una devaluación abrupta. El Fondo no está exigiendo ningún salto del tipo de cambio”, remarcó el ministro, al tiempo que insistió en que el plan oficial “no va a afectar a la gente”.

La promesa de Caputo se da en la antesala de un nuevo acuerdo con el FMI que, según planteó, será “diferente” a los anteriores. “Este es un caso atípico porque el Presidente y su equipo somos más ortodoxos que el propio Fondo”, aseguró, en referencia a la postura fiscal y monetaria que lleva adelante Javier Milei.

Pese a las versiones que circulan sobre las condiciones del nuevo programa, el titular del Palacio de Hacienda reconoció que el Gobierno todavía desconoce el monto que desembolsará el organismo. “Genuinamente no lo sabemos. El objetivo de ir al Fondo es lograr una moneda sana y sostener el proceso de desinflación”, expresó.

El Congreso nacional, por su parte, tiene previsto tratar este miércoles el acuerdo que el Ejecutivo firmará con el organismo multilateral, tras la autorización inicial por decreto presidencial. Caputo aclaró que el debate parlamentario se centrará en la aprobación del crédito público y no en los detalles técnicos de la negociación, que seguirán siendo confidenciales. “El monto lo define el Fondo y todavía no está cerrado”, agregó.

En la misma línea, el funcionario planteó que el verdadero desafío pasa por normalizar la economía para salir del esquema de restricciones sin repetir los errores del pasado. “No es que Argentina no pueda levantar el cepo. Puede hacerlo, siempre que estén dadas las condiciones. Y en este primer año de Gobierno, hicimos los deberes para ir hacia un país normal”, concluyó.

La discusión sobre el acuerdo con el FMI y la posible salida del cepo se da en un contexto donde la estabilidad cambiaria sigue siendo clave para la economía argentina y, en particular, para regiones como La Plata y el Gran La Plata, donde la variación del dólar impacta de lleno en el poder adquisitivo y el nivel de actividad.

Scroll al inicio