Domingo 27 de julio de 2025
Domingo 27 de julio de 2025
loader-image
temperature icon 8°C

Carbap celebró la baja de retenciones y presiona a Kicillof por una reforma fiscal en año electoral

La entidad agraria no se quedó en elogios al Presidente y aprovechó el contexto político del año electoral para instar al gobernador Axel Kicillof a reducir la presión impositiva provincial, exigiendo una reforma fiscal que alivie al sector agropecuario

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) celebró hoy con entusiasmo la reducción permanente de retenciones a las carnes y granos anunciada por el presidente Javier Milei, calificándola como un “punto de partida” hacia la eliminación total de este tributo. Sin embargo, la entidad no se quedó en elogios y aprovechó el contexto político del año electoral para instar al gobernador Axel Kicillof a reducir la presión impositiva provincial, exigiendo una reforma fiscal que alivie al sector agropecuario.

Un paso hacia la eliminación de las retenciones

En un comunicado cargado de tono político, Carbap destacó la medida de Milei, que reduce las retenciones a la carne aviar y vacuna del 6,75% al 5%, al maíz y sorgo del 12% al 9,5%, al girasol del 7% y 5% al 5,5% y 4%, y a la soja del 33% al 26%, con sus subproductos pasando del 31% al 24,5%. La entidad rural calificó esta baja como un “primer paso” hacia la desaparición definitiva de los derechos de exportación, a los que consideran “perjudiciales y regresivos” para el crecimiento del sector y del país. “Hemos trabajado incansablemente para visibilizar las dificultades de los productores frente a altos costos, bajos precios internacionales y el peso de las retenciones”, afirmó Carbap, subrayando que este tributo “condenó al estancamiento nacional por décadas”.

El respaldo al plan económico nacional, liderado por el ministro Luis Caputo, fue claro: “Entendemos que el camino trazado por el Gobierno Nacional es el correcto en cuanto al ordenamiento de la macroeconomía: disciplina fiscal, reducción de la inflación y simplificación burocrática”, señalaron. Sin embargo, la confederación enfatizó que estas medidas, aunque necesarias, “no son suficientes” sin un alivio fiscal a nivel provincial y municipal.

Presión a Kicillof en un año electoral

Con las elecciones legislativas de 2025 en el horizonte, Carbap no dudó en dirigir su mensaje al gobierno bonaerense, liderado por Axel Kicillof. En un tono marcadamente político, la entidad pidió a la provincia y a los municipios “entender el esfuerzo del sector privado” y ajustar “la pesada estructura y filtraciones ineficientes de fondos públicos” para reducir la presión impositiva. “Es un año político, un año de elecciones, un año donde hay que tener claro que no queremos volver a la Argentina del pasado”, afirmó el comunicado, en una clara alusión a políticas previas que el sector considera perjudiciales.

La confederación, que representa a productores de Buenos Aires y La Pampa, ha sido crítica con las políticas fiscales de Kicillof. En los últimos meses, el sector agropecuario expresó su malestar por incrementos impositivos, como el aumento del 9,3% en la segunda cuota del Inmobiliario Rural en 2025 y la falta de una ley impositiva actualizada, lo que genera incertidumbre. Además, Carbap alertó previamente sobre “artículos escondidos” en el proyecto de Ley Impositiva 2025, que otorgarían a ARBA facultades para actualizar tasas más allá de lo aprobado por la Legislatura, un punto que consideran inaceptable.

Un llamado a la acción en un contexto crítico

El mensaje de Carbap no solo celebra la reducción de retenciones, sino que también pone el foco en la necesidad de una reforma fiscal integral. “Es urgente reducir la presión tributaria para fomentar la producción”, afirmó Ignacio Kovarsky, presidente de la entidad, en recientes declaraciones. La confederación señaló que los productores enfrentan un escenario desafiante, con bajos precios internacionales y altos costos operativos, lo que hace imprescindible un alivio fiscal para sostener la competitividad del agro.

El comunicado también instó a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial a trabajar en conjunto para “volver a una Argentina que valora la honestidad, premia el esfuerzo y pondera a los argentinos de bien”. Este llamado resuena con fuerza en un año electoral, donde el sector agropecuario busca influir en el debate público y presionar por cambios estructurales.

Scroll al inicio