Cashback es un beneficio que te devuelve un porcentaje del dinero que gastaste en una determinada compra o pago de un servicio de manera inmediata. La devolución de ese dinero se reintegra en la billetera virtual y se puede usar para futuras operaciones. Es una manera simple, práctica y ágil de ahorrar, y de estirar el salario para llegar a fin de mes.
Se trata de un beneficio que existe desde hace muchas décadas en distintos países, y que en la Argentina llegó hace poco. Las distintas compañías que lo ofrecen encuentran una manera de fidelizar a sus clientes y de devolverles la decisión de haberlos elegido para sus servicios.
El cashback se acredita en el instante en que uno paga. Es la ventaja que ofrecen algunas billeteras virtuales de la Argentina. Existen más de 60 billeteras digitales en el país pero muy pocas ofrecen el cashback de manera inmediata. Por eso, a la hora de abrir una billetera virtual siempre conviene ir por aquellas que dan estos reintegros.
Más compras y recargas
¿Cómo aprovechar el cashback? De manera muy sencilla. El dinero que se reintegra puede utilizarse para recargar el celular, pagar otros servicios, realizar compras online o contratar suscripciones. Los porcentajes de devolución varían según qué empresa ofrezca el reintegro. Siempre conviene ir por aquellas que garantizan porcentajes altos, del 15% o más.

Otras ventajas del cashback es que se puede recargar la SUBE, un beneficio crucial para quienes viajan todos los días en distintas líneas de colectivo que todavía no aceptan otros medios de pago. Aprovechar los reintegros por el pago de un servicio o por una compra para destinarlo al transporte público es, realmente en estos días, una gran plus para el bolsillo.
El cashback también ofrece beneficios temporales o en determinados periodos. En donde se ve más claramente es en las recargas. Hay momentos donde las compañías móviles que tienen billetera virtual activan promociones con el cashback para cargar el celular y obtener, además de un reintegro, algún otro beneficio atado a esa operación.
También se debe tener en cuenta que en algunos pagos puede haber topes mensuales y que a veces los reintegros pueden demorar hasta 72 horas, dependiendo del acuerdo con la empresa involucrada. Planificar teniendo en cuenta esas exigencias es otro modo de ahorrar.
Alivio y ahorro
Para aprovechar el cashback de las compañías móviles hay que descargar la aplicación de las billeteras virtuales en la tienda oficial de Android o de Apple. Se puede asociar una tarjeta de crédito o débito de las emisoras que actúan en la Argentina: Visa, Mastercard, Cabal y Naranja.

Con el dinero que se ahorra gracias al cashback, disponible en tu billetera, podes realizartransferencias, pagos con QR y también invertir para que esos pesos crezcan. Las inversiones se canalizan a través de un fondo común de inversión (FCI) gestionado por una empresa a cargo de esa actividad, que está regulada por el Banco Central de la República Argentina. Todos los mayores de 18 años pueden acceder a esa opción.
El cashback es, como se ve, uno de los mejores beneficios que puede brindar una compañía de telefonía móvil a sus clientes. Los reintegros se pueden aprovechar para pagar otros consumos y, así, llegar con mejor aire hasta fin de mes.


