Dos espacios emblemáticos de La Plata vuelven a estar en el centro del debate político local. Se trata del Cementerio Municipal y del Bioparque, ambos objeto de pedidos de informes por parte de bloques opositores que cuestionan el estado edilicio, la transparencia en la gestión y la ejecución del presupuesto asignado a estos predios bajo la órbita de la Municipalidad que encabeza el intendente.
Reclamos por abandono y falta de mantenimiento en el Cementerio
El bloque de concejales de La Libertad Avanza, representado por Guillermo Bardón y Florencia Defeo, presentó un proyecto de resolución en el que exige al Ejecutivo platense explicaciones sobre la situación edilicia y administrativa del Cementerio local. El pedido está dirigido a la Secretaría General, a cargo de Norberto “Chucho” Gómez, y pone el foco en el deterioro generalizado del predio.
Entre los puntos que se solicitan, se incluyen detalles sobre el estado de nichos, panteones, pasillos, techos, instalaciones eléctricas, sanitarias y luminarias, así como la provisión de agua potable. También se requiere un informe sobre el mantenimiento realizado en el último año, la cantidad y tipo de personal que trabaja en el lugar, y la situación de las empresas tercerizadas que prestan servicios de limpieza, seguridad y obras.

Uno de los aspectos más sensibles del reclamo es el abandono de sepulturas y panteones, algunos declarados en estado de abandono. Los concejales piden precisiones sobre el proceso de regularización y el destino de los restos allí alojados. “Hay nichos derrumbados, luminarias apagadas, caminos cubiertos de maleza y restos óseos a la vista”, advierten. La situación, denuncian, ha generado un creciente malestar entre vecinos y familiares de personas sepultadas en el lugar.
Además, se cuestiona el uso del presupuesto asignado y se exige conocer el porcentaje ejecutado hasta la fecha. En un tono crítico, desde La Libertad Avanza sostienen que “no hay más lugar para dilaciones ni excusas” y piden respuestas concretas, sin maquillaje ni evasivas.
El Bioparque cerrado y sin plan a la vista
En paralelo, el Bioparque platense también se convirtió en objeto de un pedido formal de informes. Esta vez fue la concejala Lucía Barbier, del PRO – Juntos por el Cambio, quien exigió explicaciones sobre el futuro del ex Zoológico, cerrado nuevamente al público general tras su reapertura parcial en abril de 2023 durante la gestión de Julio Garro.
El reclamo se centra en la falta de un “Plan Maestro”, como establece la ordenanza 11.535. La edil solicita conocer si dicho plan fue elaborado, cuáles son sus etapas, el presupuesto previsto y quiénes integran el equipo a cargo. Además, pregunta por la situación actual de los animales que permanecen en el predio, si hubo traslados recientes y bajo qué criterios.
Otro de los ejes es la transparencia presupuestaria. Barbier pide información sobre la ejecución de fondos durante 2024 y lo que va de este año, así como detalles sobre programas educativos, visitas guiadas y actividades ambientales que eventualmente se estén desarrollando.

Un aspecto clave del planteo es el vínculo institucional con la Dirección de Flora y Fauna Silvestre del Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense. La concejala busca saber si existe un convenio firmado, si el Bioparque cuenta con habilitación vigente y qué normativas regulan su funcionamiento actual.
La situación no es nueva. En mayo de 2024, La Libertad Avanza ya había elevado un pedido similar, pero el Ejecutivo solo respondió parcialmente, sin brindar documentación técnica ni datos estratégicos que permitan una evaluación seria. “El informe oficial fue insuficiente y omite aspectos clave como la sostenibilidad del proyecto y su habilitación ambiental”, remarcó Barbier.
Tanto en el caso del Cementerio como del Bioparque, la gestión municipal enfrenta cuestionamientos por falta de planificación, deficiencias en la ejecución presupuestaria y escasa transparencia. Si bien se trata de dos espacios con realidades distintas, ambos son considerados patrimonio público y despiertan un interés legítimo entre vecinos y organizaciones sociales.