La Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de La Plata (ADULP) confirmó un nuevo paro de 48 horas para el martes 26 y miércoles 27 de agosto, en reclamo de paritarias libres, recomposición salarial y mayor presupuesto para la educación superior. La medida se suma a una serie de protestas que buscan visibilizar el malestar del sector frente al ajuste nacional y la falta de respuesta a los reclamos.
El plan de lucha y las próximas medidas
El sindicato local ratificó la adhesión al plan de lucha impulsado por la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu), que también prevé otra doble jornada de huelga el lunes 1 y martes 2 de septiembre, aunque esa adhesión aún no está confirmada. Voceros gremiales señalaron que el conflicto podría escalar si no hay avances en las negociaciones salariales.
Además del paro, los gremios universitarios analizan la posibilidad de convocar a una nueva Marcha Federal Universitaria en septiembre, buscando sostener la visibilidad del reclamo y presionar al Gobierno nacional. En este escenario, la UNLP y otras universidades del país volverán a resentir su actividad académica, afectando a miles de estudiantes y trabajadores del sector.
Los reclamos del sector
Los docentes insisten en tres puntos centrales:
- Apertura de paritarias sin techo para negociar salarios acorde a la inflación.
- Recomposición de los sueldos, hoy por debajo del costo de vida.
- Mayor presupuesto para sostener la universidad, la ciencia y la tecnología, tras el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario que generó un fuerte rechazo en el ámbito académico.
Un hecho que marcó a la comunidad
El anuncio de la medida se dio tras una asamblea que debió suspenderse por un episodio trágico: el fallecimiento de Daniel Giménez, profesor de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, quien se descompensó durante el debate gremial. Aunque el hecho no modificó el rumbo de las protestas, generó conmoción entre docentes y estudiantes, que enviaron condolencias a familiares y allegados.