Lunes 24 de noviembre de 2025
Lunes 24 de noviembre de 2025
loader-image
temperature icon 21°C

Clima: Semana más estable, máximas cercanas a 30°C y el regreso del impacto de “La Niña”

Tras varios días de aire fresco y lluvias intermitentes que dejaron postales húmedas en buena parte del territorio bonaerense —incluida la región de La Plata— la última semana de noviembre marcará un cambio de escenario. Se espera un repunte sostenido de las temperaturas desde este lunes feriado, jornadas más estables y un retorno paulatino del calor típico de fin de mes.

El incremento térmico se hará sentir especialmente entre martes y miércoles, con marcas que podrían alcanzar entre 27°C y 29°C en zonas urbanas y superar los 30°C en regiones del norte bonaerense. La estabilidad, sin embargo, no será completa: hacia el jueves podría reaparecer la inestabilidad con chances de tormentas aisladas.

De lunes a miércoles: calor en aumento y viento del norte

La primera mitad de la semana se moverá bajo un patrón casi veraniego: sol, humedad en ascenso y circulación del norte, un combo clásico que impulsa el aumento térmico.

Lunes 24 (feriado)

La jornada arranca con cielo despejado y una mínima en torno a los 16°C. Aunque la nubosidad aumentará hacia la tarde, se mantendrá el ambiente estable, con máximas entre 24°C y 25°C. El viento irá rotando del noreste al este.

Martes 25

Será uno de los días más agradables: viento norte firme, ingreso de aire más cálido y máximas que podrían llegar a 27°C en zonas urbanas y rozar los 29°C en sectores del interior y el GBA. Las mínimas también subirán uno o dos grados respecto al lunes.

Miércoles 26

Tendrá nubosidad variable, mínimas cercanas a los 20°C y las marcas más altas de la semana. En áreas del AMBA, el norte y noroeste bonaerense no se descarta que se alcance o incluso supere la barrera de los 30°C. Recién hacia la tarde se espera una rotación del viento al este.

“La Niña” vuelve a marcar el ritmo: menos lluvias y temperaturas más altas

Las principales proyecciones meteorológicas —entre ellas el modelo europeo ECMWF— vienen anticipando un escenario más asociado al fenómeno La Niña, que suele traer mayor estabilidad, menos lluvias y temperaturas por encima de la media.

Los especialistas señalan que esta fase fría del Pacífico seguirá influyendo durante el arranque del verano. Esto explica la irregularidad de noviembre, con días muy húmedos seguidos de secuencias más secas, y también la posibilidad de tormentas intensas pero aisladas.

¿Qué implica para la Provincia de Buenos Aires?

  • Menos lluvias hacia el cierre de noviembre.
  • Más estabilidad, con predominio de sol.
  • Temperaturas en ascenso durante la primera quincena de diciembre.
  • Alivio parcial para zonas que sufrieron inundaciones: la merma de precipitaciones facilitaría el drenaje.

El meteorólogo Christian Garavaglia recordó que este 2025 dejó cifras excepcionales en materia de precipitaciones: “En el centro y norte de la provincia se superaron los 1200 mm, valores muy por encima de la media anual”, señaló. Con la consolidación de La Niña, ese patrón comenzaría a revertirse.

Jueves y viernes: el regreso de la duda

Aunque falta definición, los modelos coinciden en que podría registrarse un período breve de inestabilidad entre jueves y viernes, o incluso desplazarse hacia el sábado. Por ahora, el escenario más probable es un cierre de semana con calor, humedad en aumento y algunas nubes, mientras se monitorea la chance de tormentas aisladas.

Claves para entender la semana

  • ¿Habrá olas de calor? La Niña aumenta la probabilidad de días más cálidos, pero las olas de calor dependen de otros factores, como la persistencia del viento norte y la humedad.
  • ¿Pueden volver tormentas fuertes? La mayor estabilidad durará hasta el miércoles. A partir del jueves pueden aparecer focos de inestabilidad, pero aún no está claro si tendrán intensidad significativa.
  • ¿El interior bonaerense alcanzará los 30°C? Sí. Especialmente el norte y noroeste, donde el termómetro podría superar ese registro entre martes y miércoles.
  • ¿Cuándo vuelven las lluvias más importantes? Los modelos de mediano plazo indican que la primera quincena de diciembre sería más seca de lo habitual.

Scroll al inicio