Viernes 19 de septiembre de 2025
Viernes 19 de septiembre de 2025
loader-image
temperature icon 22°C

Club SFP Gonnet bajo amenaza: la Justicia avanza con un desalojo que afecta a 1.500 jóvenes

La Sociedad de Fomento Polideportivo Gonnet atraviesa uno de los momentos más delicados de su historia. El club, que hoy reúne a más de 1.500 jugadores y jugadoras de todas las edades, recibió en 2019 un predio en Gorina para su desarrollo deportivo. Sin embargo, un cambio de gestión política en la Provincia dejó en suspenso el convenio firmado y la entidad quedó atrapada en una batalla judicial que podría culminar con un desalojo.

De la ilusión a la incertidumbre

La historia comenzó durante la gestión del exintendente Julio Garro y la entonces gobernadora María Eugenia Vidal, cuando se autorizó el uso de las tierras administradas por el Ministerio de Asuntos Agrarios, en 501 y 141. Con la firma de aquel convenio, el club celebró un hecho histórico: pasaba a contar con un espacio propio para crecer y fortalecer su rol social en la región.

“Ese día fue un antes y un después para nosotros. Firmamos el acuerdo en la canchita de 7, con las autoridades presentes, los padres y los chicos. Era la posibilidad de crecer y darle al barrio un lugar digno para la práctica deportiva”, recordó Marcelo Lulkin, presidente de la institución, en declaraciones radiales.

La comisión directiva se puso en marcha para reacondicionar el predio, que hasta entonces funcionaba como depósito de autos abandonados. La inversión y el trabajo comunitario transformaron el lugar en canchas de fútbol que hoy utilizan familias de distintos barrios de La Plata y alrededores.

Un acuerdo desconocido y la denuncia por usurpación

Pero con el cambio de administración en la Provincia, la regularización definitiva del terreno quedó frenada. La nueva gestión no solo desconoció el convenio firmado, sino que judicializó el caso con una denuncia por usurpación.

“De repente nos encontramos con intimaciones y con un proceso judicial en contra. Nos señalan como intrusos en un predio al que llegamos con la palabra del propio Estado. Es muy difícil de entender”, expresó Lulkin.

La contradicción es evidente: lo que se presentó como una política de apoyo al deporte comunitario terminó convertido en un litigio que hoy amenaza la existencia del club.

El impacto social y deportivo

En apenas seis años, el club pasó de 600 jugadores a más de 1.500, entre categorías infantiles, juveniles y mayores. Muchos de ellos compiten en la Liga Amateur Platense, en LISFI y, desde este año, gracias a un convenio con Agropecuario de Carlos Casares, representan a la institución en la Primera Nacional con divisiones juveniles.

Pero el impacto del club no se mide solo en la competencia. Sus dirigentes remarcan que la entidad cumple un rol social fundamental: “Alejamos a los chicos de la calle y de la droga, fomentamos la integración y ofrecemos un espacio de contención que el Estado, en muchos casos, no garantiza”.

En ese sentido, advierten que la pelea por la tierra desnuda una contradicción estructural: “Primero nos invitan a confiar, invertir y crecer con su palabra. Después desconocen ese compromiso y nos llevan a la Justicia. No es solo un golpe para el club, es un golpe para toda la comunidad”.

Lo que viene

Con el pedido de desalojo en marcha, el futuro del club Gonnet es incierto. Sus dirigentes ya preparan acciones legales y comunitarias para resistir la medida y defender un predio que consideran propio por derecho adquirido y por función social cumplida.

La disputa refleja, además, cómo los vaivenes políticos impactan directamente en las organizaciones comunitarias, que muchas veces quedan a merced de decisiones que trascienden lo deportivo y ponen en riesgo años de esfuerzo colectivo.

Scroll al inicio