Jueves 17 de julio de 2025
Jueves 17 de julio de 2025
loader-image
temperature icon 7°C

Cómo puede cambiar el mapa político local tras el pacto entre el PRO y La Libertad Avanza

La reciente alianza entre el PRO y La Libertad Avanza (LLA) para competir de manera conjunta en las elecciones provinciales y nacionales de este año no solo tiene implicancias en el escenario bonaerense. En La Plata, la coalición opositora también podría alterar significativamente la correlación de fuerzas en el Concejo Deliberante.

El acuerdo fue oficializado tras una cumbre entre Cristian Ritondo, presidente del PRO bonaerense, y Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y principal armadora política de los libertarios. La nueva sociedad política se pondrá a prueba el 7 de septiembre en las urnas provinciales y el 26 de octubre en las nacionales. Más allá de los números electorales, ya genera especulaciones sobre su efecto en los cuerpos legislativos.

En la Legislatura bonaerense circulan versiones sobre una posible unificación de bancadas entre ambas fuerzas, lo que las posicionaría como la segunda minoría tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado provincial. Un movimiento similar en el Concejo platense también podría reordenar el escenario local.

Actualmente, el cuerpo deliberativo de La Plata está conformado por cuatro bloques. Unión por la Patria (UxP) retiene diez bancas y lidera como primera minoría. El PRO y la bancada UCR + PRO suman cinco concejales cada una, mientras que La Libertad Avanza cuenta con cuatro integrantes, que asumieron recientemente. Si los libertarios y el PRO decidieran fusionar sus bloques, pasarían a tener nueve bancas, quedando a solo un escaño del oficialismo. No obstante, desde ambas fuerzas aseguran que, por ahora, no hay conversaciones formales para avanzar en ese sentido.

Desde los espacios locales del PRO y LLA respaldaron con entusiasmo la estrategia electoral conjunta. Guillermo Bardón, titular del bloque libertario en el Concejo, aseguró que la alianza “abre una oportunidad real para disputar en serio la elección” y consideró que hay posibilidades concretas de triunfo tanto en septiembre como en octubre.

Por su parte, Juan Martínez Garmendia, presidente del bloque PRO – Juntos por el Cambio, sostuvo que la coalición tiene como meta “armar un frente sólido para ganar la provincia de Buenos Aires y avanzar en un programa común”. En diálogo con medios locales, remarcó que esta línea viene siendo impulsada por Ritondo con el aval del expresidente Mauricio Macri.

“El kirchnerismo resiste en pocos bastiones. Para derrotarlo, tenemos que estar juntos”, sostuvo Garmendia, quien además dejó claro que el objetivo es ampliar el alcance del frente opositor y disputar también el control de la Municipalidad de La Plata. “El PRO local está consolidado, tiene experiencia, cuadros jóvenes y vocación de gobernar”, agregó.

El armado del PRO en la capital bonaerense cuenta con figuras de peso dentro del escenario político local. Entre ellos, los concejales Lucía Barbier, Darío Ganduglia, Lucas Lascours, Nicolás Morzone y el propio Garmendia. A nivel legislativo provincial, lo integran el senador Marcelo “Chuby” Leguizamón y los diputados Julieta Quintero Chasman y Fabián Perechodnik.

A ese esquema se suman dirigentes con vínculos con el municipio y sectores gremiales: Darío Alfano, titular del Sindicato de Trabajadores Municipales; la exdiputada Carolina Barros Schelotto; y los exfuncionarios comunales José Etchart y Marcos Dalessio.

La pregunta que comienza a instalarse en la política local es si esta alianza electoral se traducirá en una convergencia legislativa en el Concejo platense y, más adelante, en una fórmula común para intentar recuperar la conducción del municipio. En un año electoral donde el oficialismo juega con márgenes cada vez más ajustados, cualquier movimiento puede inclinar la balanza.

Scroll al inicio