El Concejo Deliberante de La Plata aprobó la Rendición de Cuentas correspondiente al primer año de gestión de Julio Alak. Con el aval del bloque oficialista, sumado al acompañamiento de ediles del PRO y la UCR, se convalidó la ejecución presupuestaria 2024 que arrojó un superávit de $57.900 millones. En contraposición, los concejales de La Libertad Avanza votaron en contra.
El informe presentado por la Comisión de Hacienda y Presupuesto detalla ingresos por $277.324 millones y gastos por $219.424 millones. Más allá del resultado fiscal positivo, el análisis del reparto del gasto revela con claridad cuáles fueron las áreas que manejaron mayores recursos durante el año.
Planeamiento, Educación y la Secretaría General, a la cabeza del gasto
La Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, conducida por Sergio Resa, concentró casi la mitad del presupuesto municipal: ejecutó $105.595 millones, es decir, el 48,1% del total. Este monto incluye obras de infraestructura, mantenimiento urbano, alumbrado público, barrido y recolección de residuos, entre otros servicios esenciales.
Le sigue en el ranking de asignaciones la Secretaría de Educación, a cargo de Paula Lambertini, con $27.302 millones (12,4%), y en tercer lugar la Secretaría General, encabezada por Norberto Gómez, que gestionó $16.934 millones (7,7%).
En la cuarta posición aparece el área de Salud, dirigida por María Soledad Fernández, con un gasto de $10.615 millones (4,8%). Completan el top cinco la Secretaría Administrativa, con $8.145 millones, y la de Hacienda y Finanzas, bajo la órbita de Marcelo Giampaoli, con $8.043 millones, ambas con un 3,7% del presupuesto.
Cómo se estructuró el gasto por finalidad
Durante el debate en comisión, Giampaoli también explicó cómo se clasificó el gasto por finalidad. La mayor parte fue destinada a “servicios urbanos”, con $73.566 millones, lo que incluye la recolección de residuos, el sistema de alumbrado y el traslado de desechos a la CEAMSE.
En segundo lugar, la llamada “inversión social” alcanzó los $61.000 millones, lo que representa —según el funcionario— un aumento del 118% respecto de 2023. Aquí se incluyen políticas vinculadas a la comunidad: salarios de personal educativo en jardines municipales, programas de niñez, actividades culturales y talleres barriales.
Por último, la administración gubernamental representó una erogación de $51.000 millones, con un incremento del 149% respecto al año anterior. Este rubro abarca gastos de personal, equipamiento y herramientas, especialmente en delegaciones y subdelegaciones comunales.
El resto del reparto: datos a tener en cuenta
Del total ejecutado, otras áreas con participación destacada fueron Seguridad ($6.735 millones), Jefatura de Gabinete ($5.404 millones), Cultura ($4.082 millones), Desarrollo Social ($3.776 millones) y Control Urbano ($3.505 millones).
Las áreas con menor nivel de gasto fueron la Unidad Ejecutora de Eficiencia Administrativa e Información Estadística ($2 millones), la Auditoría Interna ($93 millones) y Relaciones con la Comunidad ($113 millones), todas por debajo del 0,1% del total.
Gastos por Secretaría (en miles de millones y porcentaje del total)
- Planeamiento, Obras y Servicios Públicos: $105.595 (48,10%)
- Educación: $27.302 (12,40%)
- Secretaría General: $16.934 (7,70%)
- Salud: $10.615 (4,80%)
- Secretaría Administrativa: $8.145 (3,70%)
- Hacienda y Finanzas: $8.043 (3,70%)
- Seguridad: $6.735 (3,10%)
- Jefatura de Gabinete: $5.404 (2,50%)
- Servicio de la Deuda: $4.286 (2,00%)
- Cultura: $4.082 (1,90%)
- Desarrollo Social: $3.776 (1,70%)
- Control Urbano y Convivencia Ciudadana: $3.505 (1,60%)
- Gobierno: $3.345 (2,00%)
- Justicia: $2.136 (1,00%)
- Concejo Deliberante: $2.085 (1,00%)
- Secretaría Privada: $2.047 (0,90%)
- Legal y Técnica: $1.430 (0,70%)
- Producción e Innovación Tecnológica: $1.213 (0,60%)
- Ambiente: $676 (0,30%)
- Mujeres y Diversidad: $661 (0,30%)
- Coordinación Municipal: $454 (0,20%)
- Modernización: $338 (0,20%)
- Asesor General: $244 (0,10%)
- Economía Popular: $166 (0,10%)
- Relaciones con la Comunidad: $113 (0,10%)
- Auditoría Interna: $93 (0,00%)
- Unidad Ejecutora de Eficiencia Adm. e Inf. Estadística: $2 (0,00%)
- Total: $219.424 millones (100%)