Domingo 20 de julio de 2025
Domingo 20 de julio de 2025
loader-image
temperature icon 15°C

Cómo se reacomodaron el resto de las fuerzas políticas en La Plata tras el cierre de listas

Con el cierre oficial del plazo para la presentación de listas, la ciudad de La Plata muestra un nuevo reordenamiento político de cara a las elecciones legislativas 2025. Viejas estructuras partidarias intentan sostener sus espacios, mientras que alianzas nuevas y fragmentos de sectores tradicionales apuestan a meterse en la pelea por bancas tanto en la Legislatura bonaerense como en el Concejo Deliberante y el Consejo Escolar.

La capital bonaerense se convierte, una vez más, en un termómetro clave del humor social, en un contexto de crisis económica persistente, creciente desgaste de las fuerzas tradicionales y un oficialismo nacional libertario que llega a la mitad de su mandato con más retrocesos sociales que logros económicos concretos.

La UCR busca sostener su base con aliados y consolidar un polo opositor

La alianza “Somos Buenos Aires”, liderada por el radicalismo local, inscribió una lista que busca capitalizar su histórica estructura territorial con una propuesta opositora tanto al kirchnerismo como al mileísmo y al PRO. El armado incluye a sectores aliados como el GEN, la Coalición Cívica, el monzoísmo y el espacio de Facundo Manes.

Para la Legislatura provincial, la boleta estará encabezada por Pablo Nicoletti, actual titular de la UCR platense y hombre de confianza de Martín Lousteau. Lo acompañan Antonela Moreno, referente de la Juventud Radical, y Emilio Rodríguez Ascurra, de la Coalición Cívica.

En el plano local, el candidato a primer concejal será Leandro Bazze, hijo del exdiputado nacional Miguel Bazze, un apellido de peso dentro del partido. Lo acompañan perfiles como el escribano Mariano Penas, que ya compitió en 2023 con un partido vecinalista, y figuras como Lorena López y Aldana Jurado.

Este frente intentará retener la banca que hoy ocupa Claudio Frangul en la Cámara baja bonaerense y los tres escaños radicales que vencen mandato en el Concejo platense (Rovella, Mor Roig y Forneris).

La izquierda, fragmentada pero presente en todos los frentes

Pese a las divisiones internas, los espacios de izquierda lograron presentar listas en todos los niveles, confirmando que el descontento social y la crisis permiten sostener su representación territorial.

El Frente de Izquierda Unidad (FIT-U) llevará en La Plata como candidata a concejal a Luana Simioni, delegada de ATE-IOMA y referente del PTS, mientras que Laura Cano, actual legisladora bonaerense, buscará la reelección en la Octava Sección. La nómina incluye figuras del MST, el PO e Izquierda Socialista, con fuerte presencia sindical y estudiantil.

En paralelo, el Nuevo MAS, conducido por Manuela Castañeira, también presentó lista en la ciudad. El candidato a primer concejal será Jaime Lasa Matteucci, acompañado por Andrea Tello. Este espacio se diferencia con una agenda centrada en demandas sociales urgentes, salarios por encima de la línea de pobreza y crítica directa al ajuste libertario.

Además, el flamante espacio OST (Organización Socialista de los Trabajadores), que se escindió del FIT-U, inscribió lista propia en La Plata. El docente Eric Simonetti lidera la nómina de concejales, acompañado por activistas de derechos humanos, salud mental, educación y feminismo. Este espacio apuesta a canalizar el descontento desde una identidad obrera y combativa.

“Nuevos Aires”: libertarios disidentes, PRO y una alianza sin Milei

Una de las sorpresas del cierre fue la presentación de Nuevos Aires, un frente que reúne a sectores que acompañaron a La Libertad Avanza en 2023 pero que hoy buscan construir una identidad propia, sin Milei como conductor. La alianza incluye al PRO, al Partido Renovador Federal, a Confianza Pública y a la Unión Celeste y Blanco.

El excandidato a intendente Marcelo Peña encabezará la boleta de diputados provinciales. Lo acompaña un grupo heterogéneo con figuras como Adriana Cáceres (concejal del PRO en Pilar) y Alejandro Trotta (referente de Lomas de Zamora).

Para el Concejo Deliberante, el joven dirigente Agustín Schmidt ocupará el primer lugar. En lo discursivo, se posicionan como una derecha “moderna” y antikirchnerista, pero crítica al rumbo libertario actual.

Potencia: entre la tecnocracia liberal y el antikirchnerismo ordenado

El espacio Potencia, impulsado por el MID y el partido UNIR, se presenta como una opción “racional y de reformas” en un escenario polarizado. Bajo el liderazgo de María Eugenia Talerico, que aspira a una banca en el Congreso nacional, el espacio platense tiene como referentes a Daniel Loyola, exfuncionario del Ente Municipal de Turismo y actual dirigente del sector hotelero, como primer concejal, y a Jorge Metz, exfuncionario nacional, como primer diputado seccional.

Apoyados por Ricardo López Murphy, Potencia plantea una agenda de reformas institucionales, económicas y sociales, con críticas a la gestión peronista y al desorden libertario, y una narrativa orientada a sectores medios desencantados.

Un mapa electoral abierto y atomizado

La foto que deja el cierre de listas en La Plata refleja un escenario político fragmentado, donde ninguna fuerza logra hegemonizar el electorado opositor. Mientras el peronismo aún no muestra sus cartas y La Libertad Avanza no terminó de cerrar su estrategia local, los espacios que buscan canalizar la representación legislativa optaron por marcar perfil propio.

Para los y las platenses, la oferta electoral local será amplia, diversa y, en muchos casos, difusa. Con un clima de incertidumbre social y malestar económico, el desafío para cada lista será captar la atención de un electorado cada vez más volátil, apático y golpeado por la crisis.

Scroll al inicio