Sábado 19 de julio de 2025
Sábado 19 de julio de 2025
loader-image
temperature icon 9°C

Con Milei, el gasto en servicios básicos se disparó un 600%: electricidad, gas, agua y transporte, cada vez más inaccesibles

Desde que asumió Javier Milei, los aumentos en electricidad, gas, agua y transporte impactaron de lleno en los hogares del Área Metropolitana de Buenos Aires. Según un informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la UBA-CONICET, una familia tipo destina hoy casi siete veces más que en diciembre de 2023 para cubrir esos servicios: el gasto total mensual alcanzó en julio los $193.329.

La cifra incluye $45.993 en electricidad, $46.693 en gas natural, $30.861 en agua y $69.783 en transporte público. En total, se trata de una suba del 597% desde que Milei llegó a la Casa Rosada, mientras que la inflación general en ese mismo período fue del 154%, lo que muestra un ajuste particularmente severo sobre las tarifas públicas.

El gas fue el servicio que más aumentó: 1.545% desde diciembre pasado. Lo sigue el transporte público con una suba del 770%, luego el agua con un 362% y la electricidad con un alza del 351%. En términos mensuales, todos los rubros continúan subiendo: solo en julio, las tarifas registraron incrementos que oscilan entre el 4% y el 8,2%, dependiendo del servicio.

El informe toma como base una familia tipo de cuatro personas ubicada en el AMBA, y contempla consumos de usuarios del segmento de ingresos altos (N1), que no reciben subsidios directos. También incluye la estacionalidad en el consumo, especialmente en lo referido a gas, que se intensifica durante los meses de invierno.

Este escenario refleja el efecto del recorte de subsidios implementado por el Gobierno nacional, con impacto directo en los hogares. Mientras en julio del año pasado una familia necesitaba el 6,1% del salario promedio registrado para cubrir estos servicios, hoy requiere el 13,4%. Es decir, más del doble.

Aunque el ajuste ya se siente con fuerza, el IIEP señala que los hogares del AMBA todavía pagan apenas la mitad del costo real de los servicios públicos. La otra mitad sigue siendo cubierta por subsidios del Estado nacional, de la provincia de Buenos Aires y del Gobierno de la Ciudad, especialmente en el caso del transporte. Es decir, aún hay margen para nuevos aumentos si el Gobierno profundiza la política de recorte.

Un informe complementario del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) señala que el ajuste en subsidios a la energía —junto a la poda en programas sociales— fue clave para explicar el superávit fiscal primario que el Gobierno exhibe como uno de sus logros. Entre enero y junio de 2024, el gasto en subsidios a la luz y el gas cayó un 62% interanual. Esto implicó un ahorro de $1,52 billones, mientras que el superávit primario aumentó $1,73 billones en ese mismo lapso.

Para los hogares del AMBA, el resultado de este ajuste es claro: servicios cada vez más caros y salarios que corren muy por detrás. Una dinámica que también comienza a replicarse en otras regiones del país, incluida La Plata, donde las subas tarifarias ya se sienten con fuerza y podrían intensificarse si el Gobierno avanza con la segmentación total de subsidios.

Scroll al inicio