La Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó este miércoles un paro de colectivos de 24 horas que paralizará unas 300 líneas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), incluyendo La Plata, Berisso y Ensenada, el próximo martes 6 de mayo de 2025.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó este miércoles un paro de colectivos de 24 horas que paralizará unas 300 líneas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), incluyendo La Plata, Berisso y Ensenada, el próximo martes 6 de mayo de 2025.
La medida, que afectará a millones de pasajeros, llega tras el fracaso de las negociaciones salariales en la audiencia realizada hoy, al vencer la conciliación obligatoria. Esta crónica detalla los hechos, sus impactos y las voces involucradas, basada en información de última hora.
Un paro que se veía venir
La tensión entre la UTA y las cámaras empresarias alcanzó su punto crítico en la reunión de este 30 de abril en la Secretaría de Trabajo. Según fuentes gremiales, no hubo avances en las paritarias, que se arrastran desde marzo sin resolución. La UTA, liderada por Roberto Fernández, anunció la medida de fuerza a través de un comunicado, afirmando que “las empresas no presentaron una oferta que contemple la pérdida del poder adquisitivo de los choferes”.
Oscar Pedrosa, referente de la UTA en La Plata, confirmó a medios locales que el paro será total en la región: “Desde las 00:00 del martes, no circulará ninguna línea en La Plata, Berisso ni Ensenada”. Esto incluye servicios esenciales como los de Transporte Automotor La Plata (TALP), Costera Metropolitana y otras empresas que conectan la ciudad con el Gran La Plata y la Ciudad de Buenos Aires.
Por su parte, los empresarios, representados por la Asociación Argentina de Empresas de Transporte Automotor (AAETA), argumentaron que no pueden financiar aumentos salariales sin un incremento en los subsidios o el precio del boleto, congelado desde agosto de 2024. Luciano Fusaro, de AAETA, explicó: “Operamos con un déficit crónico. El boleto mínimo es de $371,13, pero sin subsidios debería costar $1.596,40”.
El impacto en La Plata y el AMBA
El paro suspenderá cerca de 9 millones de viajes diarios, afectando al 85% del transporte público en el AMBA. En La Plata, la medida complicará la movilidad de trabajadores, estudiantes y quienes dependen de los colectivos para actividades esenciales. Las redes sociales, especialmente X, reflejan el malestar de los usuarios: “Otro paro de colectivos, ¿y los que tenemos que trabajar cómo hacemos?”, escribió un platense. Otros criticaron la falta de intervención estatal: “Sin subsidios, el sistema colapsa. Esto es un desastre”.
El conflicto se enmarca en una crisis más amplia del transporte público, agravada por la inflación y la falta de actualización de los fondos estatales. La UTA reclama un salario básico de al menos $2.500.000, frente a los $1.270.000 actuales, que consideran insuficientes.
Antecedentes y una negociación estancada
Este no es el primer episodio de tensión. En marzo de 2025, un paro de 24 horas fue desactivado por una conciliación obligatoria, pero las negociaciones posteriores no prosperaron. El 8 de abril, un acuerdo de última hora evitó otra medida de fuerza, pero solo postergó el conflicto. La audiencia del 30 de abril, clave para evitar el paro, terminó sin consenso, y la UTA ratificó la huelga independientemente de la reunión convocada para el lunes 5 de mayo.
Desde el Gobierno, la Secretaría de Transporte, a cargo de Franco Mogetta, llamó a una nueva audiencia el 5 de mayo, pero la UTA considera que “no hay voluntad real de solucionar el problema”. La Secretaría de Trabajo, bajo el Ministerio de Capital Humano, no ha emitido comentarios oficiales al cierre de esta nota.
¿Qué hacer el 6 de mayo?
El paro comenzará a las 00:00 del martes 6 de mayo y se extenderá por 24 horas, salvo que un acuerdo de última hora lo levante. En La Plata, no circularán colectivos, lo que saturará alternativas como taxis, remises y aplicaciones de movilidad. Los trenes, que no adhieren a la medida, podrían ser una opción, aunque se espera alta demanda en estaciones como la de La Plata.
El paro del 6 de mayo expone las fisuras de un sistema de transporte público jaqueado por la falta de financiamiento y la inflación. Mientras los choferes exigen salarios dignos, las empresas advierten que sin subsidios actualizados, el servicio es inviable. En el medio, los usuarios enfrentan las consecuencias de un conflicto sin solución a corto plazo.
La audiencia del 5 de mayo será decisiva, pero el escepticismo reina entre los trabajadores. “No esperamos nada nuevo. Si no hay oferta seria, el paro va”, adelantó un delegado de la UTA en X. La Plata y el AMBA se preparan para un martes de incertidumbre, con millones de personas buscando cómo movilizarse en un día que promete ser caótico.