Viernes 1 de agosto de 2025
Viernes 1 de agosto de 2025
loader-image
temperature icon 15°C

Confirmaron un nuevo aumento en la tarifa de luz en la provincia de Buenos Aires

La medida fue autorizada por el Gobierno bonaerense y rige desde este mes. Cómo impactará en los bolsillos y qué dice el ENRE sobre los nuevos cuadros tarifarios.

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires convalidó un nuevo incremento en las tarifas del servicio eléctrico, que ya comenzó a aplicarse en julio. La suba afecta a los usuarios residenciales, comerciales e industriales del área de concesión de EDELAP y otras distribuidoras provinciales.

El ajuste responde a una resolución del Organismo de Control de la Energía Eléctrica (OCEBA), que avaló el nuevo cuadro tarifario solicitado por las empresas proveedoras del servicio. Según se informó, el impacto en las facturas dependerá del nivel de consumo y la categoría del usuario, aunque en promedio se estima un aumento que ronda el 22%.

Cambios en las tarifas: a quiénes afecta

Con la suba vigente, los hogares de nivel 1 (altos ingresos) pagarán la tarifa plena, mientras que los de nivel 2 (bajos ingresos) seguirán recibiendo subsidios. Los usuarios de nivel 3 (ingresos medios) mantendrán una cobertura parcial, pero el límite subsidiado se redujo a 250 kWh mensuales. A partir de ese consumo, se aplicará la tarifa sin subsidio.

Además, la actualización tarifaria alcanza a las pymes, comercios y entidades públicas que no están dentro del esquema de segmentación de tarifas, lo que también genera preocupación en sectores productivos por el efecto en los costos operativos.

Cuánto subirá la factura promedio

Desde las distribuidoras señalan que el impacto final dependerá del consumo, pero en una factura promedio residencial se espera una suba de entre $2.500 y $3.800 en comparación con el mes anterior, especialmente en los hogares sin subsidio o con consumos superiores al promedio.

Cabe recordar que este incremento se suma a los ajustes que ya se aplicaron durante el primer semestre del año y se enmarca en el esquema de recomposición de tarifas impulsado por el Gobierno nacional, que busca reducir el nivel de subsidios en el sector energético.

Qué dice el ENRE sobre los aumentos

Si bien el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) no tiene injerencia directa en las tarifas de las distribuidoras bonaerenses, el organismo respaldó el esquema de segmentación y reconoció que los aumentos son parte del “ordenamiento tarifario” que promueve la Secretaría de Energía de la Nación.

Desde la Defensoría del Pueblo bonaerense manifestaron su preocupación por el impacto acumulado en los sectores medios y bajos, y reclamaron que se revisen los topes de consumo subsidiado para evitar que más hogares queden afuera del beneficio.

Scroll al inicio