Este miércoles 17 de septiembre, estudiantes, docentes y no docentes de todo el país encabezarán la Marcha Federal Universitaria frente al Congreso Nacional. La movilización busca revertir el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario y la Ley de Emergencia del Hospital Garrahan, en defensa de la educación pública, la salud y el futuro académico del país.
Bajo la consigna “Es a favor de todos”, la Marcha Federal Universitaria se perfila como una de las movilizaciones más masivas del año. Convocada por la Federación Universitaria Argentina (FUA), el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), gremios docentes y no docentes, y rectores de universidades públicas, la protesta se realizará el miércoles 17 de septiembre a las 17 horas frente al Congreso.
El reclamo apunta directamente al veto presidencial de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, que había sido aprobada por amplia mayoría en ambas cámaras. La norma proponía recomposición salarial, actualización por inflación y un presupuesto equivalente al 0,14% del PBI.
“Queremos cursar, aprender, ser libres”: el mensaje estudiantil
La convocatoria fue lanzada con un video protagonizado por estudiantes de la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde se expresan en primera persona:
“Queremos cursar. Queremos hacerlo presencialmente y tranquilos. Aprender dentro del aula. Queremos seguir siendo la universidad de excelencia que somos”.
El mensaje, difundido por redes sociales y replicado por universidades de todo el país, destaca el valor de la educación pública como motor de ascenso social, libertad de pensamiento y orgullo nacional.
“Esta ley no es contra nadie. Es a favor de todos”, concluye el video.
Salud y educación en alerta: el Garrahan también marcha
La Marcha Federal también incluye el reclamo por el veto a la Ley de Emergencia del Hospital Garrahan, que buscaba garantizar recursos para su funcionamiento. Trabajadores del hospital pediátrico se sumarán a la movilización, junto a sindicatos de ciencia y tecnología, en defensa de la salud pública.
Desde Rosario hasta La Plata, las universidades replicarán la protesta en plazas locales, como San Martín en Rosario, frente a la sede de Gobernación. En paralelo, se realizarán paros, asambleas y clases públicas en todo el país.
El Congreso, escenario de una pulseada política
La elección de la fecha no es casual: ese mismo día, la Cámara de Diputados debatirá el veto presidencial. Para revertirlo, se necesitan dos tercios de los votos presentes. La comunidad universitaria exige que los legisladores “cumplan con su deber” y reafirmen la ley.
“Sin financiamiento no hay universidad. Sin universidad no hay futuro”, expresó la CONADU en su comunicado.