Lunes 7 de julio de 2025
Lunes 7 de julio de 2025
loader-image
temperature icon 13°C

Crece el malestar de afiliados de IOMA en La Plata tras nuevas acusaciones del oficialismo

Afiliados autoconvocados de IOMA en La Plata volvieron a cuestionar duramente a las autoridades del organismo, luego de que trascendieran declaraciones de funcionarios que los vinculan con intereses políticos. Las críticas se centraron en la figura del presidente del instituto, Homero Giles, a quien acusan de desviar el foco de los reclamos sanitarios con argumentos partidarios.

Durante los últimos días, desde el entorno del IOMA se dejó entrever que los afiliados que reclaman por deficiencias en la atención médica estarían promoviendo sus protestas con fines electorales, con aspiraciones a cargos públicos y en articulación con sectores opositores. La respuesta no se hizo esperar.

“Es una aberración lo que están diciendo. No es la primera vez que Giles intenta deslegitimar nuestros reclamos diciendo que somos parte de alguna movida partidaria. Pero los que verdaderamente están dañando el sistema son ellos, que manejan nuestros aportes sin transparencia. Nosotros somos los perjudicados, no los que lucramos con esto”, expresó Hugo Ontiveros, uno de los referentes del grupo de afiliados autoconvocados de La Plata.

Los cuestionamientos de los afiliados no son nuevos. Desde hace meses, vienen denunciando demoras en turnos, falta de especialistas, problemas con las prestaciones y una creciente burocratización del sistema. La situación se repite en municipios como Tandil y Mar del Plata, donde también hay grupos organizados reclamando por las mismas deficiencias.

En ese contexto, los afiliados pusieron el foco en la Asociación Civil de Establecimientos Asistenciales y Prestadores Privados (ACEAPP), una entidad que actúa como intermediaria entre el IOMA y los prestadores, y que fue impulsada por la gestión de Giles para operar sobre más de 200 policonsultorios en la provincia. El primero de estos centros comenzó a funcionar en La Plata en 2021 y, según los reclamos, su funcionamiento ha sido opaco y con escasa efectividad.

“La mayoría de los policonsultorios son cáscaras vacías. Nadie puede explicar con claridad dónde van nuestros aportes. Sospechamos que los fondos no se reinvierten en salud, sino que se desvían hacia otras áreas como Economía o Gobernación, según las prioridades del Ejecutivo, que claramente no son los afiliados”, subrayó Ontiveros.

Frente a la versión del IOMA que sostiene que estas manifestaciones buscan perjudicar al gobierno de Axel Kicillof en un año electoral, los autoconvocados platenses fueron tajantes: “Estamos lejísimos de la política. Si al oficialismo le va mal en las urnas, será por esta gestión desastrosa, no por nuestras protestas. Giles es el responsable de que millones de afiliados estén cada vez más disconformes”, sentenció el vocero.

La tensión entre los sectores críticos y la conducción del IOMA crece en un contexto de fuerte deterioro del sistema de salud provincial. En La Plata, epicentro del conflicto, el reclamo no parece ceder: los afiliados denuncian ser blanco de una campaña de desprestigio y advierten que continuarán exigiendo respuestas claras, cobertura efectiva y mayor control sobre el destino de los fondos que aportan mensualmente.

Scroll al inicio