Las quejas contra el Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) se multiplican en La Plata. Afiliados autoconvocados denuncian fallas graves en la cobertura médica, demoras en los reintegros y restricciones en las prestaciones, mientras crece el malestar por la gestión de la obra social provincial que conduce el camporista Homero Giles.
En las últimas semanas, varios usuarios recurrieron a las redes sociales para exponer sus casos. Entre ellos, la platense Jeni Bozzi contó que el IOMA se niega a cubrir una medicación de uso permanente para tratar su enfermedad crónica.
“Estamos obligados a tener esta obra social paupérrima que nos deja desamparados a todos. Hice el trámite de reintegro y nunca me devolvieron nada”, denunció, agregando que incluso tuvo que pagar estudios de rutina.

El reclamo se repite en numerosos testimonios. Mónica Palermo, otra afiliada de la capital bonaerense, relató que su hija cuenta con Certificado Único de Discapacidad (CUD) y que solo uno de sus medicamentos está cubierto.
“No me cubren análisis básicos como el de sangre oculta en materia fecal. Por ahora pago, pero no es lo que corresponde”, advirtió.

Un conflicto que no cede en la capital bonaerense
Los afiliados denuncian problemas recurrentes: turnos demorados, prácticas médicas restringidas, demoras en pagos, prótesis que no llegan, cobertura bioquímica insuficiente y falencias graves en la asistencia oncológica.
Vanesa Martínez, otra de las voces críticas, describió la situación como un “manoseo constante”.
“Ahora tenemos solo tres atenciones mensuales. Quienes tenemos varias patologías debemos elegir a qué médico ir y a cuál no, mientras nos descuentan todos los meses”.

Los policonsultorios y la polémica por la gestión
En 2021, Giles impulsó la creación de policonsultorios en La Plata, administrados por la Asociación Civil de Establecimientos Asistenciales y Prestadores Privados (ACEAPP). Hoy suman más de 200 en toda la provincia, pero según los usuarios, la iniciativa no solucionó los problemas estructurales de la obra social.
En el centro de las críticas aparece el nombre de Silvina Mariel Fontana, directora de ACEAPP y titular de RM Salud SRL, empresa que opera al menos cuatro policonsultorios dentro de la misma red. Afiliados sostienen que la funcionaria canaliza fondos públicos hacia una estructura que también le genera beneficios privados.
La platense Mariela Basave denunció que, pese a la indicación médica, IOMA rechazó la cobertura de inyecciones de vitamina B para tratar su anemia perniciosa crónica.
“Las necesito de por vida. Cada aplicación cuesta $62.000. Me dijeron que me las cubrían y luego me notificaron que no. Mucha bronca”, expresó.
Mientras las autoridades guardan silencio, las redes sociales se transformaron en el canal principal para que los afiliados de La Plata visibilicen su malestar. Las denuncias crecen y el reclamo central sigue siendo el mismo: que IOMA cumpla con la cobertura prometida y brinde un servicio acorde a lo que paga cada trabajador.