Martes 13 de mayo de 2025
Martes 13 de mayo de 2025
loader-image
temperature icon 20°C

Crecen los locales vacíos en La Plata: en dos meses, la cifra se disparó un 80%

La actividad comercial en La Plata vuelve a encender señales de alerta. Entre marzo y abril de 2025, la cantidad de locales vacíos en los principales corredores comerciales de la ciudad se incrementó un 80% respecto a los primeros dos meses del año, según un relevamiento de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) basado en datos de FEMAPE (Federación de Mayoristas y Proveedores del Estado de la Provincia de Buenos Aires).

El informe indica que se detectaron nueve locales sin actividad en el último bimestre, frente a los cinco que se habían registrado entre enero y febrero. Aunque los números pueden parecer relativamente bajos, lo significativo es el ritmo de crecimiento: casi se duplicó en apenas dos meses, rompiendo la tendencia de lenta recuperación que venía consolidándose desde la salida de la pandemia.

El dato cobra mayor relevancia al considerar que entre noviembre de 2024 y febrero de este año se había alcanzado el menor nivel de locales vacíos en los últimos tiempos. Esa aparente estabilidad ahora parece haberse debilitado, en un contexto económico donde los comercios minoristas enfrentan aumentos de costos, caída del consumo y dificultades para sostener el alquiler de sus espacios.

Retroceso tras una recuperación parcial

El pico más crítico de locales desocupados en La Plata se registró en 2021, con cerca de cien locales cerrados como secuela directa de la pandemia y la crisis económica posterior. Desde entonces, y hasta fines de 2024, los centros comerciales platenses habían mostrado una recuperación progresiva, aunque sin lograr una reactivación plena.

El nuevo aumento en la vacancia comercial deja al descubierto que muchos comercios continúan en situación frágil y que la estabilidad alcanzada en los últimos meses no era tan sólida como se creía. Este fenómeno no solo impacta en la economía local, sino también en la configuración urbana: la presencia de persianas bajas genera un efecto negativo en el entorno y desalienta el tránsito peatonal.

La Plata en el contexto bonaerense

Si bien el informe no hace un desglose por barrios o zonas específicas de La Plata, la situación se enmarca dentro de una problemática más amplia que afecta a varios distritos del conurbano y el interior de la provincia. La combinación de inflación, pérdida de poder adquisitivo y cambios en los hábitos de consumo sigue afectando a los comercios físicos, en especial a los más pequeños o familiares.

Para los platenses, este dato es más que una estadística: tiene implicancias directas en la vida cotidiana y en el pulso económico de una ciudad con fuerte tradición comercial. La preocupación ya comienza a sentirse entre comerciantes, cámaras empresariales y vecinos, que ven cómo vuelven a proliferar los locales cerrados en arterias tradicionales del centro y barrios periféricos.

Scroll al inicio