Trabajadores de la salud que cumplen funciones en los Centros de Atención Primaria (CAPS) de la Municipalidad de La Plata enfrentan una delicada situación laboral: denuncian al menos 25 despidos recientes y el atraso en el pago de sus salarios desde hace más de dos meses. Ante este panorama, convocaron a una protesta este miércoles a las 9 frente a la Secretaría de Salud local, en diagonal 73 entre Plaza Rocha y calle 59.
Los reclamos provienen de enfermeros y personal de salud contratados a través de una cooperativa que brinda servicios tanto en los CAPS como en postas itinerantes. Según confirmaron fuentes sindicales, 92 trabajadores están alcanzados por el conflicto: algunos fueron desvinculados sin previo aviso, mientras que otros aún no percibieron los sueldos correspondientes a marzo y abril.
Los testimonios de los trabajadores reflejan el malestar acumulado. “Desde fines de abril nos vienen diciendo que el pago sale esta semana, pero nunca se concreta”, señalaron. La falta de certezas llevó a que varios decidieran abandonar sus puestos por no poder sostenerse sin ingresos. La situación impacta directamente en la atención sanitaria de los barrios platenses, donde estos trabajadores cumplen un rol clave en la primera línea del sistema de salud municipal.
Uno de los puntos más sensibles del conflicto ocurrió el viernes 9 de mayo, cuando al menos 25 trabajadores —en su mayoría estudiantes que realizaban tareas en los CAPS— fueron despedidos de manera abrupta. La medida incrementó la tensión en el sector y encendió las alarmas ante la posibilidad de nuevos recortes.
Actualmente, los trabajadores cobran cerca de $1.400 por hora, realizan turnos de hasta 12 horas e incluso cubren guardias nocturnas. A pesar de la exigencia de las tareas, buena parte del personal aún no recibió su salario correspondiente a los últimos dos meses, lo que agrava una situación que ya se percibía como precaria.
Desde el Municipio, en tanto, aseguran que el conflicto responde a problemas administrativos vinculados a la cooperativa “La Solidaria”, responsable original de los contratos. Según fuentes comunales, esta entidad no cuenta con habilitación del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), lo que complicó la posibilidad de transferir los fondos y derivó en el atraso en los pagos.
A comienzos de abril, la Comuna resolvió el pago de los haberes correspondientes a enero y febrero a través de una nueva cooperativa creada para tal fin. Se trata de “TRASO” (Trabajadores de Salud Organizada), entidad que ahora canaliza los contratos del personal de salud bajo nuevos requisitos administrativos. Desde la Secretaría de Salud explicaron que se está solicitando documentación específica a los trabajadores para formalizar su incorporación y así destrabar el cobro de los haberes pendientes.
En este sentido, desde la Municipalidad indicaron que solo podrán ser incorporados al nuevo esquema quienes cumplan con los requisitos formales. Los trabajadores que fueron excluidos, sostienen desde la Comuna, no habrían presentado la documentación solicitada o no cumplirían con las condiciones mínimas exigidas.
Mientras tanto, la situación en los centros de salud de los barrios platenses se torna crítica. La falta de personal y los sueldos impagos comprometen la continuidad del servicio, en momentos donde el sistema público de salud vuelve a ser la principal opción para miles de familias ante el deterioro económico generalizado.