En una reunión en la Casa Rosada, referentes del PRO y La Libertad Avanza avanzaron en un acuerdo electoral para enfrentar juntos al peronismo en las próximas elecciones. Aunque hay consenso en la estrategia, la letra chica del pacto y la definición de candidaturas aún generan incertidumbre. ¿Qué se juega en esta alianza que promete cambiar el mapa político bonaerense?
Este lunes por la tarde, en una cumbre clave en Casa Rosada, Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y líder de La Libertad Avanza (LLA), recibió a Cristian Ritondo y Diego Santilli, principales referentes del PRO en la provincia de Buenos Aires, para avanzar en la conformación de un acuerdo electoral conjunto de cara a las elecciones legislativas de septiembre en la provincia y las nacionales de octubre-
Puntos de consenso
Ambos espacios políticos coincidieron en la necesidad de unirse para disputar la provincia de Buenos Aires, el distrito electoral más grande del país, y así enfrentar al kirchnerismo con una estrategia conjunta. El diálogo se potenció luego del contacto telefónico entre Javier Milei y Mauricio Macri, que impulsó la continuidad de las negociaciones.
Karina Milei y los dirigentes del PRO, con la participación del armador bonaerense de LLA, Sebastián Pareja, y el asesor Eduardo “Lule” Menem, acordaron avanzar en el armado de listas y en la logística electoral para competir bajo un frente común, con la promesa de “ir juntos en la provincia y ganar en septiembre y octubre”.
Cristian Ritondo, presidente del PRO bonaerense, y Diego Santilli, diputado nacional y referente territorial, lideran las negociaciones por el lado amarillo, mientras que Pareja coordina desde el lado libertario.
La letra chica que resta definir
Si bien el encuentro marcó un avance en la voluntad política de confluir, aún no se definieron los términos concretos del acuerdo ni la estructura final de las listas. La negociación sigue en curso, con reuniones y actividades previstas para las próximas semanas.
Existen tensiones internas en LLA, donde sectores como “Las Fuerzas del Cielo” cuestionan la convocatoria de ciertos dirigentes por parte de Pareja, lo que podría influir en la composición de las listas y en la distribución de candidaturas.
Además, aunque Mauricio Macri avala el proceso, su ausencia física y la delegación total en Ritondo para las negociaciones bonaerenses generan expectativas sobre cómo se resolverán los detalles finales y la integración de ambos espacios en el territorio.
La reunión en Casa Rosada simboliza el inicio formal de un camino conjunto entre La Libertad Avanza y PRO para disputar la provincia de Buenos Aires, con la mirada puesta en derrotar al peronismo en las elecciones legislativas de este año. Sin embargo, la letra chica del acuerdo, especialmente en lo que respecta a candidaturas y estrategia electoral, sigue siendo un desafío que ambos sectores deberán resolver en las próximas semanas para consolidar un frente sólido y competitivo.