La expresidenta reaccionó con ironía al discurso de Javier Milei en el que presentó el Presupuesto 2026 y aseguró que “lo peor ya pasó”. En un extenso hilo en X, lo comparó con Mauricio Macri en 2018, cuestionó el rol de Luis Caputo y advirtió que el modelo libertario es “una bomba de tiempo”.
Javier Milei utilizó anoche la cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026, destacando el equilibrio fiscal como eje de su gestión y asegurando que “lo peor ya pasó”. El mandatario prometió aumentos en jubilaciones, salud y educación, y proyectó un crecimiento sostenido del 8% anual.
Pero la frase que pretendía transmitir alivio económico se convirtió en el blanco de una crítica feroz por parte de Cristina Fernández de Kirchner.
“Una bomba de tiempo”: el hilo explosivo de CFK
Desde su cuenta en X, la expresidenta desarmó el discurso presidencial con una mezcla de sarcasmo y memoria histórica. “Ay Milei… ¿En serio que lo peor ya pasó? Daaaale!”, escribió, y recordó que Mauricio Macri dijo lo mismo en 2018, justo antes de acudir al FMI para sostener el modelo de carry trade.
Cristina apuntó directamente contra el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, exfuncionario macrista y exjefe de trading de JP Morgan: “¡Bingo hermano!”, ironizó. Y advirtió que el equilibrio fiscal de Milei se basa en “endeudamiento en dólares y emisión monetaria presente y futura”, con tasas impagables que “revientan la actividad económica”.
Ajuste, motosierra y casta: el impacto social según CFK
La líder peronista también denunció el impacto del ajuste sobre los sectores populares: “Muchos ya entendieron que, en realidad, la motosierra era para ellos… sus puestos de trabajo, sus salarios, sus jubilaciones, sus medicamentos, su comida”, escribió.
En contraste, acusó al gobierno de beneficiar a “la casta más rancia” que Milei prometió combatir y que ahora “aplaude en primera fila”.
“Largá los libritos de la Escuela Austríaca”
En el cierre de su mensaje, Cristina le pidió al presidente abandonar los dogmas libertarios: “Estás a tiempo… largá los libritos de la Escuela Austríaca. La Argentina necesita una política económica realista que contemple los verdaderos intereses del país y de su pueblo”.