Martes 6 de mayo de 2025
Martes 6 de mayo de 2025
loader-image
temperature icon 17°C

Cristina Kirchner desafía la Ficha Limpia y va por una banca en la Provincia

Mientras el Senado debate la ley que busca bloquear candidaturas nacionales de condenados, el kirchnerismo apuesta por Cristina en la Legislatura bonaerense, donde Ficha Limpia no tendría eco. En medio de la interna con Kicillof, la expresidenta arma su estrategia en la Tercera Sección Electoral. ¿Podrá sortear los obstáculos y unir al peronismo?

En un escenario político cargado de tensiones, el kirchnerismo juega sus cartas con audacia: descuenta que el Senado aprobará esta semana, o en las próximas sesiones, la ley de Ficha Limpia, pero ya tiene un plan para blindar la candidatura de Cristina Fernández de Kirchner en la provincia de Buenos Aires. La normativa, que impediría a personas con condenas en segunda instancia competir por cargos nacionales, no aplicaría a las elecciones provinciales, abriendo la puerta para que la expresidenta se postule a una banca en la Legislatura bonaerense por la poderosa Tercera Sección Electoral. En paralelo, la interna con el gobernador Axel Kicillof escala, marcando una fractura que podría redefinir el futuro del peronismo.

Ficha Limpia: un cerrojo nacional que no alcanza a la Provincia

El proyecto de Ficha Limpia, impulsado por la diputada del PRO Silvia Lospennato y respaldado por La Libertad Avanza, el PRO y sectores dialoguistas, busca prohibir que personas condenadas por corrupción en segunda instancia accedan a cargos públicos nacionales. Según fuentes legislativas, el oficialismo confía en reunir los 37 votos necesarios en el Senado para sancionar la ley este miércoles o en las próximas semanas, tras el respaldo explícito de senadores radicales y de los santacruceños Natalia Gadano y José María Carambia, alineados con el gobernador Claudio Vidal.

La ley impacta directamente a Cristina Kirchner, quien enfrenta una condena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua en la causa Vialidad, confirmada por la Cámara de Casación. El texto aprobado en Diputados establece que la prohibición aplica a condenas dictadas antes del cierre de los padrones provisorios, lo que bloquearía su postulación al Congreso nacional. Sin embargo, el kirchnerismo ya tiene una estrategia clara: la normativa no rige para cargos provinciales, lo que permite a la expresidenta competir por una banca en la Legislatura bonaerense. “Ficha Limpia puede salir, pero en la Provincia no cambia nada. Cristina va a ser candidata igual”, aseguró un dirigente del Instituto Patria.

La Tercera Sección: el bastión donde Cristina pone el ojo

La Tercera Sección Electoral, con sus 19 municipios y cerca de cinco millones de votantes, es el epicentro de la estrategia kirchnerista. La Matanza, el distrito más populoso con 1,2 millones de electores, se perfila como el corazón de la campaña. El kirchnerismo ya dio señales de su despliegue territorial: el 1 de mayo, Máximo Kirchner encabezó un acto en Quilmes junto a la intendenta Mayra Mendoza, donde los carteles con la consigna “Cristina 2025” marcaron el tono.

La expresidenta, de 72 años, está decidida a liderar la lista de candidatos a diputados provinciales por esta sección, que incluye bastiones peronistas como Lomas de Zamora, Avellaneda y Almirante Brown. La Cámpora, liderada por Máximo Kirchner y referentes como el diputado Facundo Tignanelli, refuerza el armado en La Matanza, mientras intendentes como Fernando Espinoza y Verónica Magario, vicegobernadora, mantienen puentes con el cristinismo. Una encuesta reciente de CB Consultora Opinión Pública mostró que Cristina conserva una imagen positiva alta en estos distritos, superando incluso a Kicillof en La Matanza, aunque el gobernador lidera en otros municipios del conurbano.

El kirchnerismo argumenta que la candidatura de Cristina es clave para garantizar la competitividad del peronismo en un contexto de crisis económica y avance de Javier Milei. “Con Cristina en la boleta, aseguramos el voto peronista y frenamos el crecimiento de la derecha en la Provincia”, señaló un intendente de la Tercera Sección.

La interna con Kicillof: una grieta que se profundiza

La apuesta por Cristina no solo responde a las restricciones de Ficha Limpia, sino también a la feroz interna con Axel Kicillof, quien busca consolidar su liderazgo en el peronismo bonaerense. La decisión del gobernador de desdoblar las elecciones provinciales (7 de septiembre) de las nacionales (27 de octubre) desató un conflicto abierto con el kirchnerismo, que defendía la concurrencia electoral para maximizar el arrastre de votos.

Cristina, como presidenta del PJ nacional, cedió a regañadientes y ordenó a sus legisladores, como la senadora Teresa García y el diputado Facundo Tignanelli, retirar el proyecto de elecciones concurrentes. Sin embargo, calificó el desdoblamiento como “un error político” y dejó claro que no comparte la estrategia de Kicillof. La relación entre ambos está rota: “No se hablan. La vicegobernadora Magario es uno de los pocos vasos comunicantes”, admitió un dirigente cercano a Máximo Kirchner.

La tensión se reflejó en gestos concretos. En Avellaneda, el intendente Jorge Ferraresi, alineado con Kicillof, ordenó retirar carteles con la imagen de Cristina, mientras Kicillof prepara un acto masivo el 24 de mayo en La Plata para relanzar su espacio, el Movimiento Derecho al Futuro. Por su parte, el kirchnerismo intensifica su despliegue en el conurbano, con Máximo Kirchner y La Cámpora al frente, y no descarta competir con listas propias si no hay acuerdo con Kicillof para las candidaturas.

Los desafíos pendientes: judiciales y electorales

El kirchnerismo enfrenta un doble frente: el judicial y el electoral. Aunque Ficha Limpia no afecta las candidaturas provinciales, la Coalición Cívica presentó un proyecto en la Legislatura bonaerense para extender la prohibición a cargos locales, apuntando directamente a Cristina. Sin embargo, el proyecto no cuenta con apoyo mayoritario y es poco probable que prospere antes de las elecciones.

En el ámbito judicial, el kirchnerismo espera que la Corte Suprema revise la condena de Cristina en la causa Vialidad, aunque no hay plazos definidos. “Si la Corte falla a favor, Cristina podría incluso competir a nivel nacional. Pero por ahora, la Provincia es el camino”, explicó un asesor del Instituto Patria.

Electoralmente, la suspensión de las PASO en la Provincia, aprobada por la Legislatura, obliga a negociar listas de unidad. Cristina insiste en un acuerdo con Kicillof, pero la desconfianza mutua persiste. “La unidad es imprescindible para frenar a Milei y Macri, pero no será fácil”, reconoció un intendente kirchnerista.

Cristina 2025: un regreso para marcar la cancha

Con Ficha Limpia en el horizonte y la interna peronista al rojo vivo, Cristina Kirchner se prepara para un nuevo capítulo político. Su candidatura en la Tercera Sección Electoral no solo busca sortear las trabas legales, sino también reafirmar su liderazgo en el peronismo y contrarrestar el ascenso de Kicillof. En un contexto de polarización y crisis económica, la expresidenta confía en su carisma y en la lealtad de las bases peronistas para liderar la resistencia en el principal bastión electoral del país.

La batalla por la Provincia ya comenzó, y Cristina está decidida a jugar todas sus fichas. ¿Será este el regreso que cambie las reglas del juego en el peronismo y en la política argentina? Solo el tiempo, y los votos, lo dirán.

Scroll al inicio