La expresidenta cuestionó el acercamiento financiero con Washington y evocó la histórica consigna “Braden o Perón” en un audio difundido frente a cientos de militantes que la esperaban en Constitución. La jornada marcó los 80 años del 17 de octubre de 1945.
En el marco del 80° aniversario del Día de la Lealtad Peronista, Cristina Fernández de Kirchner reapareció con un mensaje que resonó fuerte en la militancia. Desde su departamento en San José 1111, Constitución, donde cumple prisión domiciliaria, la exmandataria difundió un audio en el que criticó duramente el acercamiento del Gobierno argentino al Tesoro de Estados Unidos.
“Algunos quieren volver a los tiempos donde todo se decidía en una embajada”, lanzó, en clara alusión al secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent. La frase que más impacto generó fue: “En aquel entonces era Braden o Perón, hoy pareciera ser Bessent o Perón”, recuperando la histórica dicotomía que marcó el nacimiento del peronismo.
Militancia kirchnerista en las calles: banderas, cánticos y lealtad
Desde temprano, columnas de sindicatos, organizaciones sociales y agrupaciones kirchneristas se movilizaron desde Retiro, Once y Constitución hacia el domicilio de Cristina. La consigna “Leales de Corazón” dominó pancartas y cánticos, en una jornada que fue definida por los organizadores como “una expresión de unidad y resistencia frente al avance de políticas que amenazan los derechos conquistados” El Diario de Catamarca.
La expresidenta, tras la difusión del audio, salió brevemente a saludar a los militantes que la esperaban con fervor. El gesto fue interpretado como una reafirmación simbólica de liderazgo en un contexto de tensión política y económica.
Un mensaje con ecos históricos y advertencias actuales
El tono del mensaje no solo evocó el pasado, sino que trazó paralelismos con el presente. Cristina denunció “el mismo guion de la dependencia, del endeudamiento” y apuntó contra la impunidad de “los verdaderos delincuentes de este país” Crónica.
La referencia a la asistencia financiera de EE.UU. se inscribe en un contexto de negociaciones bilaterales que han generado controversia en sectores del peronismo. El mensaje de la exmandataria busca posicionarse como contrapeso ideológico y emocional frente a ese rumbo.