Lunes 12 de mayo de 2025
Lunes 12 de mayo de 2025
loader-image
temperature icon 17°C

Cristina Kirchner y Axel Kicillof sellan una tregua: acuerdan cambiar la fecha de cierre de listas en Provincia

Tras semanas de tensión interna, el peronismo bonaerense apura una reforma electoral con aval de oficialistas y opositores, fijando el 19 de julio como nueva fecha para inscribir candidaturas en Buenos Aires.

La interna peronista en la provincia de Buenos Aires, marcada por semanas de cruces y tironeos entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof, parece haber encontrado un respiro. Luego de intensas negociaciones, ambos líderes sellaron una tregua que se materializó en un acuerdo clave: la Legislatura bonaerense sancionarÔ en trÔmite exprés una reforma electoral que modifica la fecha de cierre de listas para las elecciones legislativas del 7 de septiembre, fijÔndola para el 19 de julio. Esta decisión, que cuenta con el respaldo de sectores oficialistas y opositores, busca atender las demandas de la Junta Electoral provincial y evitar un colapso logístico en los comicios, aunque no apaga las especulaciones sobre el armado de listas y el futuro del peronismo.

Una tregua en medio de la tormenta

La relación entre Cristina Kirchner, presidenta del Partido Justicialista (PJ) nacional, y Axel Kicillof, gobernador bonaerense, ha atravesado momentos de alta tensión en los Ćŗltimos meses. La decisión de Kicillof de desdoblar las elecciones provinciales de las nacionales –fijadas para el 27 de octubre– y suspender las Primarias Abiertas, SimultĆ”neas y Obligatorias (PASO) en la provincia desató una pulseada interna que expuso las profundas diferencias entre ambos sectores del peronismo. Mientras Kicillof buscaba consolidar su liderazgo en el principal bastión peronista, el kirchnerismo, liderado por Cristina, apostaba por elecciones concurrentes para maximizar su influencia en el armado de listas.

Sin embargo, la presión de la Junta Electoral bonaerense, encabezada por Hilda Kogan, presidenta de la Corte Suprema provincial, obligó a ambas facciones a ceder terreno. La Junta reclamó una ampliación de los plazos para verificar candidaturas y organizar la logĆ­stica electoral, argumentando que el cronograma original –con cierre de listas el 8 de agosto– era inviable. En este contexto, la senadora kirchnerista Teresa GarcĆ­a presentó un proyecto que establece el 19 de julio como nueva fecha de cierre de listas y adelanta 30 dĆ­as la presentación de boletas, en lugar de los 20 dĆ­as que fija la ley actual. Este proyecto, que serĆ” aprobado este lunes por el Senado y luego por Diputados, marcó el punto de inflexión en la tregua entre Cristina y Kicillof.

Acuerdos y tensiones latentes

El acuerdo no solo responde a cuestiones tĆ©cnicas, sino que tambiĆ©n refleja un intento de ambos lĆ­deres por evitar una fractura irreversible en el peronismo bonaerense. SegĆŗn fuentes cercanas al gobernador, Kicillof logró el respaldo de Cristina en dos puntos clave: su oposición al proyecto de Ficha Limpia –que buscaba impedir candidaturas de personas con condenas judiciales– y la modificación del calendario electoral. A cambio, el kirchnerismo cedió en su pretensión de mantener un cierre de listas mĆ”s próximo al de las elecciones nacionales (17 de agosto), lo que le hubiera otorgado mayor injerencia en el armado provincial.

Pese a la tregua, las tensiones no han desaparecido. El sector de Kicillof interpreta que un cierre de listas mĆ”s temprano beneficia su estrategia de consolidar el Movimiento Derecho al Futuro, el espacio polĆ­tico que lanzarĆ” oficialmente el 24 de mayo en La Plata. Por su parte, el kirchnerismo, con Cristina como figura central, mantiene viva la posibilidad de que la expresidenta encabece la lista de candidatos a diputados provinciales por la Tercera Sección Electoral, una región clave con 5 millones de electores. La CĆ”mpora, liderada por MĆ”ximo Kirchner, ya ha desplegado carteles con la consigna ā€œCristina 2025ā€ en distritos como Quilmes y Lomas de Zamora, seƱalando que la batalla por el control del peronismo estĆ” lejos de resolverse.

Reacciones y desafĆ­os hacia las elecciones

La reforma electoral ha generado reacciones mixtas. Desde el oficialismo, el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, destacó que el nuevo cronograma garantizarĆ” ā€œtransparencia y ordenā€ en los comicios. Sin embargo, algunos intendentes peronistas, alineados mayoritariamente con Kicillof, expresaron su malestar por quedar excluidos de las negociaciones y por la falta de claridad sobre cómo se definirĆ”n las candidaturas. En el kirchnerismo, en tanto, persiste la desconfianza: ā€œSiempre salen con alguna picardĆ­aā€, seƱaló un dirigente cercano a Cristina, segĆŗn Infobae, en referencia a las maniobras del entorno del gobernador.

La oposición, por su parte, dio su aval al cambio de fecha, pero no sin crĆ­ticas. Dirigentes de la UCR, el PRO y La Libertad Avanza –que se perfilan como una alianza competitiva en la provincia– advirtieron que el peronismo busca ganar tiempo para resolver sus internas. ā€œEl desdoblamiento y estas reformas son un intento de Kicillof por provincializar la elección, pero el contexto económico juega en contraā€, seƱaló un legislador radical.

Un peronismo en busca de unidad

A poco mĆ”s de tres meses de las elecciones, el peronismo bonaerense enfrenta el desafĆ­o de proyectar unidad en un contexto adverso, marcado por la crisis económica y el avance de las fuerzas de Javier Milei y Mauricio Macri en la provincia. La tregua entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof, aunque frĆ”gil, abre una ventana para negociar una estrategia electoral conjunta. Sin embargo, la definición de las listas –y el peso que cada sector tendrĆ” en ellas– serĆ” el próximo campo de batalla.

Mientras Kicillof apuesta por consolidar su liderazgo con el Movimiento Derecho al Futuro, Cristina mantiene su gravitación como principal referente del peronismo, respaldada por intendentes y legisladores leales. En este escenario, la fecha del 19 de julio no solo marcarÔ el cierre de listas, sino también el inicio de una nueva etapa en la interna peronista, donde la unidad serÔ tan necesaria como difícil de alcanzar.

Scroll al inicio