Miércoles 10 de septiembre de 2025
Miércoles 10 de septiembre de 2025
loader-image
temperature icon 11°C

Cristina pidió al peronismo a construir una “nueva estatalidad” en el Encuentro de la Cultura Popular

El Encuentro de la Cultura Popular sirvió como plataforma para que Cristina Kirchner lanzara un mensaje estratégico al peronismo: la construcción de una “nueva estatalidad” que combine eficiencia, modernidad y compromiso social.

En el marco del Encuentro de la Cultura Popular, realizado este 25 de mayo en el Polo Cultural Saldías de Buenos Aires, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner reapareció para conmemorar los 22 años de la asunción de Néstor Kirchner. Más allá de sus críticas al gobierno de Javier Milei, el eje de su discurso estuvo puesto en un mensaje claro al peronismo: la necesidad de construir una “nueva estatalidad” para enfrentar los desafíos actuales y ofrecer una alternativa sólida a la sociedad argentina.

Un llamado a repensar el Estado

Ante un auditorio colmado de militantes, artistas y referentes peronistas, Cristina instó al movimiento a actualizar su propuesta política. “Seguir hablando de Estado presente significa no estar acorde a la realidad. Tenemos que hablar de un Estado eficiente, una nueva estatalidad”, afirmó la expresidenta, subrayando que el contexto económico y social exige un modelo de gestión pública que supere el discurso tradicional del peronismo.

Este concepto de “nueva estatalidad” apunta a un Estado moderno, capaz de responder a las demandas de una sociedad golpeada por la crisis económica y el ajuste implementado por el gobierno de Milei. Cristina enfatizó que el peronismo debe dejar de lado las consignas del pasado y enfocarse en propuestas concretas que recuperen la confianza de los argentinos. “No se trata de repetir fórmulas, sino de construir un Estado que sea eficiente y que resuelva los problemas reales de la gente”, señaló.

Críticas al modelo económico de Milei

Aunque el mensaje al peronismo fue el núcleo de su intervención, Cristina no esquivó las críticas al gobierno libertario. Advirtió sobre el riesgo de un “décimo default” debido al endeudamiento y la falta de dólares en la economía. “El principal problema que tiene el gobierno de Milei es que no tiene dólares. Sigue largando bombas de humo para que discutamos cosas que pasan al olvido”, disparó.

También cuestionó la ausencia de obra pública y los recortes en cultura, como el cambio de nombre del Centro Cultural Kirchner a Palacio Libertad. “No construyeron nada. Su única obra es cambiarle el nombre a lo que otros hicieron. Qué mediocres”, ironizó.
Estas críticas sirvieron como contexto para reforzar su mensaje al peronismo: la necesidad de diferenciarse del modelo libertario con una propuesta superadora. “No podemos quedarnos en la queja. Hay que ofrecer una alternativa que la gente entienda y sienta posible”, afirmó.

La cultura como herramienta política

El Encuentro de la Cultura Popular, realizado en el barrio porteño de Retiro, no fue solo un espacio de reflexión política, sino también un escenario para reivindicar la cultura como resistencia. Con la presencia de figuras como la senadora Celeste Giménez Navarro y la cantautora Teresa Parodi, Cristina destacó el rol de los artistas en la construcción de una identidad colectiva. “La cultura es el lugar donde nos encontramos como pueblo, donde resistimos y soñamos otro país”, expresó, en un guiño a la militancia peronista.

En este sentido, su propuesta de “nueva estatalidad” también incluyó un llamado a proteger los espacios culturales frente a los recortes del gobierno. “Quieren maquillarnos la historia, hasta a Zamba de Paka Paka lo quieren más clarito. Pero la cultura no se negocia”, afirmó, generando aplausos y risas entre los presentes.

Reacciones y proyección política
El discurso de Cristina resonó con fuerza en las redes sociales, donde el hashtag #EncuentroDeLaCulturaPopular se convirtió en tendencia. Usuarios en X destacaron su mensaje al peronismo, con comentarios como los de @elbonanews : “Cristina llamó a construir una nueva estatalidad para que el peronismo sea una alternativa real”. Otros, como @bonelliok , subrayaron la advertencia sobre el riesgo de un nuevo default, pero el foco en la “nueva estatalidad” captó especial atención entre los militantes.

En un mar de internas dentro del peronismo, especialmente con figuras como el gobernador Axel Kicillof, el mensaje de Cristina parece buscar unificar al movimiento en torno a una agenda renovada. Con las elecciones legislativas de 2025 en el horizonte, su llamado a repensar el Estado podría ser un intento de posicionar al peronismo como una fuerza capaz de capitalizar el descontento con el gobierno de Milei.

Scroll al inicio