Miércoles 2 de julio de 2025
Miércoles 2 de julio de 2025
loader-image
temperature icon 5°C

Cumbre del PJ bonaerense: Máximo acelera la unidad para las elecciones y Kicillof pide por sus apoderados

Pese a los avances, el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), liderado por Kicillof, reclama un rol protagónico en la definición de candidaturas, mientras que el kirchnerismo y el massismo buscan consolidar su influencia bajo el paraguas del PJ.

A solo ocho días del cierre de alianzas electorales, el Partido Justicialista (PJ) de la provincia de Buenos Aires dio un paso clave hacia la unidad de cara a los comicios legislativos del 7 de septiembre. En un encuentro celebrado este martes en la histórica quinta de San Vicente, el presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, lideró una reunión del Consejo partidario para convocar formalmente al Congreso que definirá las alianzas electorales y comenzará a delinear la posibilidad de una lista conjunta. La cumbre, que se extendió por más de tres horas, marcó un hito en las negociaciones iniciadas el domingo en La Plata junto al gobernador Axel Kicillof y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa.

El cónclave, realizado en un contexto de urgencia por el ajustado calendario electoral —el plazo para formalizar alianzas vence el 9 de julio—, tuvo como objetivo ordenar la política partidaria y sentar las bases para un frente unificado que enfrente al oficialismo de La Libertad Avanza y el PRO en las elecciones provinciales. “No está resuelto aún el nombre de la alianza”, confesó un asistente al encuentro, mientras un dirigente cercano a Máximo Kirchner admitió que “es parte de la negociación abierta”.

La reunión en San Vicente, coincidente con el 51° aniversario del fallecimiento de Juan Domingo Perón, comenzó con un homenaje al fundador del movimiento y abordó también el pedido por la libertad de Cristina Kirchner, expresidenta condenada a seis años de prisión y bajo arresto domiciliario. Este punto refleja la centralidad de su figura en la estrategia peronista, que busca capitalizar su liderazgo para movilizar a las bases.

Una cumbre sin Kicillof, pero con su representación

Aunque Axel Kicillof, figura clave del peronismo bonaerense, no participó directamente por no ser miembro del Consejo del PJ provincial, su presencia se hizo sentir a través de la vicegobernadora Verónica Magario y aliados como los intendentes Mario Secco (Ensenada) y Julio Alak (La Plata). También estuvieron presentes referentes de peso como Fernando Espinoza (La Matanza), Mayra Mendoza (Quilmes), Federico Otermín (Lomas de Zamora) y Mariel Fernández (Moreno), además del ministro Andrés Larroque y el diputado Facundo Tignanelli.

La ausencia física de Kicillof no opacó el avance hacia la unidad. La reunión del domingo en la Gobernación, donde Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa limaron asperezas, sentó las bases para que el gobernador lidere la estrategia electoral, mientras que el armado de las listas será responsabilidad conjunta de los tres sectores. Este acuerdo pragmático busca garantizar candidaturas competitivas en cada distrito, priorizando a los dirigentes mejor posicionados para maximizar las chances del peronismo frente a un escenario electoral desafiante.

Tensiones y negociaciones en el horizonte

A pesar del clima de “acercamiento” descrito por los asistentes, las negociaciones no están exentas de tensiones. El Movimiento Derecho al Futuro (MDF), liderado por Kicillof, reclama un rol protagónico en la definición de candidaturas, mientras que el kirchnerismo y el massismo buscan consolidar su influencia bajo el paraguas del PJ. La discusión sobre el nombre del frente —si será “Unión por la Patria”, como en 2023, o una nueva denominación— sigue abierta, reflejando las diferencias estratégicas entre los sectores.

El próximo sábado 5 de julio, el Congreso del PJ en Merlo será un momento decisivo para autorizar formalmente las alianzas, en línea con la Acordada 37/2025 y la Resolución Técnica 155/2025. Este encuentro también incluirá a otros espacios aliados, como el Frente Renovador de Massa, Patria Grande de Juan Grabois, Principios y Valores de Guillermo Moreno, Kolina de Alicia Kirchner y el Frente Grande, representado por Mario Secco.

Un peronismo en alerta ante el desafío electoral

La urgencia de la unidad responde a la amenaza de una posible alianza entre La Libertad Avanza y el PRO, que buscan desafiar la hegemonía peronista en la provincia. Los recientes triunfos del justicialismo en Santa Fe y Formosa, donde la unidad fue clave para el éxito, refuerzan la estrategia de cerrar filas. Además, el peronismo bonaerense enfrenta el desafío de contrarrestar las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei y defender la gestión de Kicillof, cuestionada por el oficialismo tras el fallo por la estatización de YPF.

Con el reloj en contra, el PJ bonaerense apuesta a una “mesa chica” liderada por Kicillof, Kirchner y Massa para definir candidaturas y coordinar campañas locales a través de “triunviratos por distrito”. La cumbre de San Vicente, aunque formal, marcó un punto de inflexión en el camino hacia la unidad, con la mirada puesta en el 7 de septiembre y las elecciones nacionales del 26 de octubre. El peronismo sabe que, en un contexto de polarización y crisis económica, la cohesión interna será su principal arma para recuperar terreno electoral.

Scroll al inicio