Los allanamientos a Emanuel Kovalivker revelaron el rol central de Suizo Argentina en la provisión de medicamentos al Estado. La familia, con raíces en La Plata, combina negocios millonarios, vínculos políticos de alto nivel y una faceta cultural inesperada.
La trama comienza con León Kovalivker, farmacéutico de origen platense que fundó lo que luego sería Droguería Suizo Argentina. Desde una farmacia local, la familia construyó una de las droguerías más grandes del país, con contratos millonarios con el Estado y presencia en barrios exclusivos como Nordelta y La Barra.
Eduardo Kovalivker, hijo de León, consolidó el negocio y hoy preside la compañía con el 64,5% de las acciones. Su formación como ingeniero químico en Israel y París, sumada a su perfil excéntrico y literario, le dio una impronta singular al crecimiento empresarial.
El operativo que encendió las alarmas
El viernes 22 de agosto, la Justicia federal ordenó 14 allanamientos simultáneos en el marco de la causa por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Uno de los procedimientos más resonantes fue en Nordelta, donde Emanuel Kovalivker fue interceptado en su auto con sobres que contenían USD 266.000 y $7.000.000 en efectivo, además de su pasaporte y celular.
Aunque figura con apenas el 0,015% de las acciones de Suizo Argentina, Emanuel tenía un rol activo en la gestión diaria. Su intento de fuga lo ubicó en el centro de una investigación que ya involucra a figuras como Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem.
Poder, política y vínculos estratégicos
Jonathan Kovalivker, hermano de Emanuel, es quien consolidó el vínculo de la empresa con el Estado. Su amistad con Mauricio Macri —con quien comparte partidos de pádel y almuerzos en Nordelta— fue clave para posicionar a Suizo Argentina como proveedora privilegiada de medicamentos.
Durante el balotaje presidencial de 2023, Jonathan fiscalizó para La Libertad Avanza, alineando a la familia con el nuevo oficialismo. Ese vínculo político, ahora bajo la lupa judicial, habría facilitado maniobras de contratación directa y retornos del 8% en pagos a proveedores, según los audios filtrados por el exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo.
El costado literario y la proyección cultural
Eduardo Kovalivker, además de empresario, es escritor. Su afición por los autos de lujo —en especial Ferrari— y su interés por la filosofía y la literatura lo convierten en una figura atípica dentro del mundo corporativo. La familia combina negocios, política y cultura en una ecuación que hoy enfrenta su mayor crisis.
En base a información de Infobae, Agencia NA, Agencia DIB, diario El Día