Con ingeniería 100% argentina, el microsatélite ATENEA desarrollado por la Facultad de Ingeniería de la UNLP y la CONAE será parte del retorno tripulado a la órbita lunar. El lanzamiento está previsto entre febrero y abril de 2026, en el marco de la misión Artemis II de la NASA.
La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) acaba de marcar un hito en la historia aeroespacial del país. Ingenieros, docentes y estudiantes de la Facultad de Ingeniería culminaron con éxito la integración del microsatélite ATENEA, un CubeSat de clase 12U que será incorporado a la misión Artemis II de la NASA, la primera en enviar astronautas a orbitar la Luna desde el programa Apolo.
El equipo técnico viajó recientemente a Estados Unidos junto a profesionales de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) para entregar el dispositivo, que será lanzado desde el Centro Espacial Kennedy en Cabo Cañaveral. La misión, prevista para el primer trimestre de 2026, durará diez días y llevará a bordo a cuatro astronautas en la nave Orión.
¿Qué hará ATENEA en el espacio?
ATENEA no solo representa un logro académico y tecnológico, sino también una apuesta estratégica por el desarrollo espacial argentino. Su misión principal será:
- Medir y analizar la radiación en órbitas altas.
- Recopilar datos GNSS para mejorar el diseño de futuras misiones.
- Validar enlaces de comunicación de largo alcance.
- Evaluar componentes de uso espacial en condiciones reales.
Con dimensiones de 30 x 20 x 20 cm, el CubeSat fue desarrollado bajo el programa SARE (Sistema de Alta REvisita), que promueve la producción ágil y de bajo costo de satélites pequeños para observación terrestre y exploración espacial.
Orgullo platense con proyección internacional
«La participación en este proyecto nos llena de orgullo. Ser parte de una misión que significará el retorno de tripulaciones que orbiten la Luna, como lo fue Apolo 8, es histórico», expresó el decano de Ingeniería, Marcos Actis, en referencia a la misión de 1968 que sentó las bases del alunizaje.
El desarrollo de ATENEA involucró a múltiples instituciones, organizaciones y universidades argentinas, consolidando un modelo colaborativo de innovación científica con impacto global. Desde La Plata, el conocimiento vuela alto: hacia la Luna y más allá.


