Viernes 21 de marzo de 2025
Viernes 21 de marzo de 2025
loader-image
temperature icon 26°C

Debate por la inseguridad en La Plata: pedidos de interpelación y reclamos en el Concejo Deliberante

El Concejo Deliberante de La Plata inicia este jueves su primer sesión ordinaria del año con un tema que domina la agenda local: la crisis de seguridad. 

La oposición presentará una serie de proyectos para exigir explicaciones sobre las medidas adoptadas por el Municipio ante el crecimiento del delito en la ciudad. Entre ellos, se destacan dos pedidos de interpelación al secretario de Seguridad, Diego Pepe.

Inicio de sesiones con foco en la inseguridad

La sesión, convocada para las 10, reunirá a los 24 concejales de los distintos bloques: Unión por la Patria, PRO, UCR + PRO, La Libertad Avanza y PRO Libertad. En la orden del día sobresalen iniciativas vinculadas a la inseguridad, un problema que ha generado fuerte preocupación en la comunidad tras el crimen de Kim Gómez, la niña de 7 años asesinada en un robo en Altos de San Lorenzo.

Pedidos de interpelación y reclamos a la gestión municipal

El bloque libertario, representado por Guillermo Bardón y Florencia Defeo, presentó un pedido de interpelación a Diego Pepe para que brinde detalles sobre las acciones implementadas por el Municipio en materia de seguridad. En el documento, los ediles alertan sobre el «avance alarmante del delito» y citan datos del Ministerio de Seguridad de la Nación, que reflejan un aumento del 18% en los robos en la provincia durante el último año.

Desde el PRO, el concejal Nicolás Morzone también impulsó una interpelación para que Pepe explique las estrategias municipales frente a la ola delictiva. Además, solicita datos concretos sobre la cantidad de delitos registrados en La Plata en 2024 y 2025, el número de patrulleros en funcionamiento y un mapa del delito actualizado a febrero de este año. Otro punto clave es si el Municipio ha solicitado mayores herramientas al procurador de la Suprema Corte bonaerense, Julio Conte Grand, para reforzar la prevención del delito.

Transparencia en el uso de fondos y planes de seguridad

Por su parte, la bancada de la UCR + PRO presentó dos proyectos que buscan arrojar luz sobre la gestión de la seguridad en la ciudad. Uno de ellos solicita informes al intendente Julio Alak sobre el estado del plan único e integral de seguridad anunciado en marzo de 2024. El otro pide precisiones a la Agencia Platense de Recaudación (APR) respecto a los fondos recaudados en 2024 a través de la Tasa de Seguridad, cobrada junto a la Tasa de Servicios Urbanos Municipales (Tasa SUM), y su destino específico.

Pedido de declaración de emergencia en seguridad

Finalmente, la concejala Belén Muñoz (PRO Libertad) impulsó un proyecto de ordenanza para declarar la Emergencia en Seguridad Pública en La Plata por el plazo de un año, con posibilidad de prórroga. Según la edil, esta declaración busca «restablecer la confianza de la ciudadanía» ante el avance del delito. Además, exigió acción tanto del gobernador Axel Kicillof como del intendente Julio Alak, a quienes responsabilizó por la falta de respuestas concretas.

Un debate clave para la agenda legislativa

Con este escenario, el primer debate legislativo del año en La Plata estará marcado por la seguridad, un tema que no solo divide a la dirigencia política, sino que también genera tensión en la sociedad ante la falta de soluciones efectivas.

Scroll al inicio