El Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires Distrito Uno (CAPBAUNO) advirtió sobre una crisis administrativa que paraliza el desarrollo de obras en La Plata y acelera el crecimiento de la construcción clandestina. A través de una carta dirigida al intendente Julio Alak, la entidad expuso una serie de reclamos que apuntan directamente a la gestión municipal por el deterioro del sistema de tramitación y control urbanístico.
Desde la Mesa Ejecutiva del CAPBAUNO señalaron que las dificultades que atraviesa el sector no se explican solo por el contexto económico nacional, sino también por “factores locales” que obstaculizan el ejercicio profesional, desalientan inversiones y desordenan el crecimiento urbano. El documento enumera una serie de problemas que incluyen demoras excesivas en la aprobación de expedientes, criterios normativos inestables, mayor burocracia y un claro desinterés oficial hacia la industria de la construcción privada.
En este escenario, el Colegio denunció una fuerte expansión de obras fuera de norma como consecuencia directa de la parálisis estatal: “Se ha incrementado el control sobre aspectos que corresponden al ejercicio profesional, mientras no se ejerce debidamente el poder de policía en el territorio. Eso genera una creciente informalidad y precariza la actividad”, advierten.
Subas en tasas y trabas normativas
Uno de los reclamos más contundentes apunta al “desmedido aumento” de los Derechos de Construcción. Según el Colegio, estas tasas registraron una suba del 350% en 2024 y del 420% en 2025, lo que termina configurando un esquema regresivo: a mayor cantidad de unidades funcionales proyectadas, mayor es el valor exigido por el Municipio.

Esta situación, advierten, impacta negativamente tanto en la actividad del sector como en el acceso a la vivienda. En ese marco, el CAPBAUNO solicitó la aplicación urgente de los Permisos Provisorios de Obra, una herramienta prevista en la normativa vigente que permitiría iniciar proyectos mientras se completa la tramitación definitiva, y pidió eliminar exigencias administrativas que “no están contempladas en ninguna ordenanza”.
Reclamo institucional y propuestas
La carta enviada por el presidente del Colegio, Gustavo Casco, plantea una “profunda preocupación institucional” por el rumbo de la política local en materia de planificación urbana. Si bien reconocen el impacto del contexto económico general, insisten en que los obstáculos más graves para la actividad profesional tienen origen en la gestión municipal.

El documento también menciona los cambios constantes en las áreas técnicas municipales, que generan “inestabilidad operativa”, y la “ausencia de mecanismos eficaces” para destrabar los proyectos que están frenados.
En este contexto, el Colegio pidió convocar de forma urgente a la Comisión de Interpretación y Actualización del Código (CIAC), avanzar en la digitalización de planos antecedentes y establecer criterios técnicos uniformes para evitar arbitrariedades. También reiteraron su disposición a colaborar con el Ejecutivo local, poniendo a disposición equipos técnicos para “recomponer un escenario de previsibilidad, cumplimiento normativo y respeto por el ejercicio profesional”.