Viernes 1 de agosto de 2025
Viernes 1 de agosto de 2025
loader-image
temperature icon 14°C

Denuncian al IOMA por negarle un tratamiento a un niño de 8 años con riesgo de vida

Una afiliada del IOMA del Conurbano bonaerense salió a denunciar que la obra social provincial no le quiere cubrir el tratamiento de su hijo de 8 años.

La crisis del Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) crece en los municipios del Conurbano bonaerense. En las últimas horas, una afiliada de Almirante Brown denuncia que la obra social que conduce Homero Giles no le quiere autorizar los medicamentos que necesita su hijo para vivir.

Según relató Michelle Alejandra Ponce, su hijo Axel nació con ileostomía, una enfermedad poco común en los intestinos que lo hace dependiente de elementos básicos para vivir: una pasta, un disco y una bolsa. De acuerdo al relato de la afiliada, IOMA le ha negado traslados, cirugías y hasta los insumos que necesita el niño de 8 años.

«Hace dos años que vengo pidiendole a IOMA que me cubra la pasta. En agosto de 2023 no me dieron ni los discos ni las bolsas porque ‘el monto que abona a IOMA no cubre el costo’. En enero de 2024 lo mismo, no me lo quisieron dar ‘debido a que el costo supera el monto fijo abonado'», mencionó Alejandra.

En este sentido, la afiliada señaló que, cada vez que IOMA no le quiere dar las bosas, los discos o la pasta, se va de la delegación «llorando y angustiada». «Si mi hijo no tiene eso, no puede salir a jugar», lamentó.

Asimismo, Alejandra recordó que, cuando Axel nació, nadie quería operarlo por IOMA. «El Hospital Favaloro estaba $800 mil, Montegrande $700 mil, y ahí se van al Hospital Municipal por $400 mil. Pero finalmente tuvimos que ir a Montegrande porque el Hospital no se podía», enumeró.

«Cuando voy a ver al cirujano que tenía que operar a mi hijo era un urólogo, nada que ver con el problema que tiene en los intestinos. Los $400 mil del Hospital se pagaron, pero no sé a dónde. Finalmente la cirugía la hice en Montegrande, pero no funcionó bien porque lo operó un cirjano general, y no uno especializado. Se llevó dos cirugías de regalo, un desastre», aseguró Alejandra.

A eso, se suma que la afiliada del IOMA habría sido bloqueada por trabajadores de la sede central de la mutual en La Plata por compartir estados en contra de Axel Kicillof. «Yo mando mensaje siempre, voy a la delegación y me mandan a La Plata. Por estar en contra del Gobernador, las personas que trabajan en el sector de farmacia de IOMA La Plata me bloquearon. Yo peleo por los derechos de mi hijo, porque él no puede», cerró Alejandra.

Vale aclarar que, este caso de una mujer del Conurbano bonaerense llega días después de que la intermediaria Federación Médica del Conurbano (FEMECON) saliera a denunciar falencias en la administración del IOMA, que se asemejan mucho a las demandas de profesionales de la salud en gran parte del interior de la provincia de Buenos Aires.

Según apuntaron desde FEMECON, los médicos se niegan a atender por los bajos valores ofrecidos por el IOMA, que no quiere hacer caso a los pedidos y no actualiza los montos de las prestaciones. A eso, se le suman otros conflictos como el pago fuera de término y demás problemas administrativos que complican el trabajo diario de los profesionales de la salud.

Vale aclarar que, la FEMECON está integrada por nueve Círculos, Asociaciones y Agremiaciones Médicas del Conurbano bonaerense, sumando aproximadamente 7000 profesionales médicos provenientes de la Asociación Médica de Almirante Brown, la Asociación de Médicos de San Martín y Tres de Febrero, la Agremiación Médica de Ezeiza, el Círculo Médico de Esteban Echeverría, el Círculo Médico de Lomas de Zamora, el Círculo Médico de La Matanza, el Círculo Médico de San Isidro, el Círculo Médico de Vicente López, y el Círculo Médico de Morón, Hurlingham e Ituzaingó.

Scroll al inicio