Lunes 19 de mayo de 2025
Lunes 19 de mayo de 2025
loader-image
temperature icon 10°C

Denuncian campaña sucia con IA: difunden video falso de Macri apoyando a Adorni en plena veda electoral

En plena veda electoral y a horas de los comicios legislativos en la Ciudad de Buenos Aires, la campaña de La Libertad Avanza quedó envuelta en un nuevo escándalo: se difundió en redes sociales un video manipulado con inteligencia artificial que simula al expresidente Mauricio Macri llamando a votar por Manuel Adorni, vocero presidencial y candidato libertario. La maniobra fue rápidamente denunciada por el PRO, que la calificó como un “intento de fraude electoral”.

La pieza, claramente producida con tecnología deepfake, fue difundida por cuentas identificadas con el espacio libertario, como @TommyShelby_30 —que alude directamente al círculo cercano a Santiago Caputo—, @GordoDan_, @TalibanMilei y @ElTrumpista. El video recrea a Macri desmintiendo su respaldo a Silvia Lospennato, postulante de Juntos por el Cambio, y pidiendo el voto para Adorni como “único freno al kirchnerismo”.

El propio Macri utilizó su cuenta de X para desmentir el contenido y apuntó contra “personas del círculo íntimo de La Libertad Avanza”. En sus palabras: “A horas de la elección, un burdo video generado con inteligencia artificial fue publicado en X. En él, se muestra una recreación verosímil de mi persona haciendo declaraciones que nunca hice sobre nuestra lista. Se trata de un intento de fraude electoral que busca confundir al electorado utilizando artilugios que pueden ser interpretados como reales por parte de la audiencia”.

La denuncia judicial fue presentada ante el Tribunal Electoral porteño y la justicia penal. El apoderado de la alianza Buenos Aires Primero, Ezequiel Jarvis, pidió medidas cautelares urgentes para retirar el video de las plataformas, preservar evidencia digital y autorizar allanamientos que permitan identificar a los responsables. Además, exigió un pronunciamiento oficial aclarando que Macri nunca retiró su apoyo a Lospennato.

Desde el entorno de Juntos por el Cambio, la reacción fue inmediata. María Eugenia Vidal, jefa de campaña de Lospennato, señaló: “Lo que pasó es muy grave. Cuentas de La Libertad Avanza violaron la ley electoral y usurparon la identidad de Mauricio Macri usando inteligencia artificial para dar una noticia falsa. No vale todo por un voto”.

El ministro de Justicia porteño, Gabino Tapia, también se pronunció: “Esto no solo viola la veda, es una estafa electoral que atenta contra la democracia y la institucionalidad”.

Más allá de lo tecnológico, el trasfondo es político: en las últimas semanas, el gobierno de Javier Milei activó maniobras proselitistas encubiertas, con anuncios de medidas que nunca se concretaron, para dar protagonismo a Adorni. A esto se suman las denuncias contra el vocero por utilizar la TV Pública para hacer campaña y por recurrir a operadores internacionales para pautar sin control judicial.

Además, según el portal El Disenso, el hermano de Santiago Caputo, a cargo de la Fundación Faro, habría gastado más de 200 millones de pesos en campañas de desinformación. Las estrategias no son nuevas: los socios de Caputo en la consultora Move, Rodrigo Lugones y Guillermo Garat, ya habían enfrentado causas judiciales en la era Macri por campañas sucias contra el peronismo. El juez que instruyó aquellas denuncias fue Ariel Lijo, el mismo que ahora fue propuesto por el oficialismo para integrar la Corte Suprema.

La agencia Noticias Argentinas verificó la falsedad del contenido y reiteró su compromiso con la verificación informativa frente al avance de tecnologías que pueden poner en jaque la transparencia electoral. En paralelo, el pedido de cautelares apunta a evitar que este tipo de operaciones gane volumen en las últimas horas previas a la elección.

Para Macri, el episodio no sólo tiene impacto inmediato en la disputa electoral porteña: también le permite tomar distancia de los libertarios y reposicionarse en el plano discursivo como defensor de “la república, las reglas y la democracia”, pese a que comparte buena parte del programa económico de Milei.

En definitiva, la difusión del video traspasó un límite que incluso en tiempos de polarización parecía no cruzarse: la manipulación deliberada de la voluntad popular mediante herramientas tecnológicas avanzadas, impulsadas desde cuentas asociadas al poder nacional.

Scroll al inicio