Una nueva encuesta de la consultora Zuban Córdoba y Asociados volvió a encender las alarmas en el oficialismo: más del 60% de los argentinos rechaza la estrategia del presidente Javier Milei de apoyarse en figuras como Donald Trump y Mauricio Macri, mientras que el escándalo que involucra a José Luis Espert sigue erosionando la imagen del gobierno a pocas semanas de las elecciones.
El relevamiento, realizado entre el 28 de septiembre y el 4 de octubre, muestra un clima social de creciente desconfianza hacia el rumbo político y económico del país. En ese contexto, la aprobación del gobierno cayó al 35,3%, con un 64,7% de rechazo, marcando uno de los niveles más bajos desde el inicio de la gestión.

Desconfianza hacia Estados Unidos y el regreso de Macri
Según el sondeo, el 64,6% de los encuestados considera que el acuerdo anunciado con Estados Unidos no traerá inversiones reales, sino que se trata de un gesto vacío. Además, el 62,7% dice sentirse distante de la figura de Trump y del modelo norteamericano que el gobierno busca imitar.
El intento de Milei por mostrarse cerca del expresidente republicano no parece haber generado el efecto deseado. Por el contrario, para una parte significativa del electorado ese acercamiento se percibe como un signo de debilidad o dependencia externa, más que como una estrategia de inserción internacional.
La encuesta también midió la percepción sobre el rol de Mauricio Macri, quien volvió a tener protagonismo en la toma de decisiones del gobierno. Solo un 6,1% cree que el expresidente podría mejorar la gestión libertaria en caso de una derrota electoral. Dos de cada tres consultados opinan que Macri no resolvería los problemas de Milei, sino que podría profundizar las tensiones internas.
El “caso Espert” y un nuevo golpe a la imagen oficial
El informe dedica un capítulo al impacto del escándalo que involucra al diputado José Luis Espert con el empresario detenido Federico “Fred” Machado, que se ha transformado —según la consultora— en un “cisne negro” dentro del oficialismo.

Los números son contundentes:
- 76,3% cree que el caso tiene un impacto negativo en el gobierno.
- 68,6% considera “poco creíble” la defensa de Espert.
- 63,7% no está de acuerdo con la idea de que “Espert es inocente”.
- 62,9% opina que debería renunciar a su candidatura.
- Y su imagen personal se desploma: 71,4% de imagen negativa contra apenas 26,4% de positiva.

La encuesta refleja que el escándalo trascendió el ámbito judicial y se convirtió en un problema político serio para La Libertad Avanza, afectando incluso a su núcleo duro de votantes y reforzando la sensación de desorden dentro del oficialismo.
Una señal para el escenario electoral
A menos de un mes de las elecciones del 26 de octubre, el estudio de Zuban Córdoba muestra que la narrativa del gobierno —basada en la confrontación y el respaldo externo— no logra traducirse en apoyo interno.
Para los votantes, las alianzas con Trump y Macri no representan un camino de estabilidad ni de crecimiento, mientras que los escándalos en el entorno libertario alimentan el escepticismo sobre la capacidad de gestión del oficialismo.
En la ciudad de La Plata, donde Milei busca retener apoyo en sectores medios y jóvenes, los resultados de la encuesta pueden tener un impacto clave: los platenses han mostrado históricamente una sensibilidad alta frente a la corrupción y los vínculos políticos internacionales que no redundan en beneficios locales o económicos.