Miércoles 23 de julio de 2025
Miércoles 23 de julio de 2025
loader-image
temperature icon 7°C

Diputados aprobó aumentos a jubilaciones y restituyó la moratoria: fuerte mensaje político que Milei ya prometió vetar

La Cámara baja dio media sanción a un paquete que incluye suba de haberes, bono actualizado por inflación y vuelta de la moratoria. La oposición logró imponer su mayoría pese al rechazo del oficialismo y las advertencias del Presidente.

En una sesión cargada de tensión política, la Cámara de Diputados aprobó por amplia mayoría una serie de proyectos vinculados al sistema previsional, que incluyen:

  • Un aumento del 7,2% para jubilaciones y pensiones (excepto regímenes especiales),
  • La suba del bono previsional de $70.000 a $110.000, con actualización por inflación,
  • Y la restitución por dos años de la moratoria previsional, que permite regularizar aportes para acceder a la jubilación mínima.

El paquete previsional fue aprobado con 142 votos afirmativos, 67 negativos y 19 abstenciones, con respaldo de bloques como Unión por la Patria, la Coalición Cívica, el Frente de Izquierda, Encuentro Federal, Democracia para Siempre e Independencia. En contra se ubicaron La Libertad Avanza, el PRO y algunos espacios provinciales, mientras que la UCR optó por la abstención.

El oficialismo, que intentó sin éxito evitar el quórum, anticipó que vetará la ley si es ratificada en el Senado, con el argumento de que afectaría el equilibrio fiscal. El presidente Javier Milei lo confirmó a través de sus redes sociales: “Nuestro compromiso es vetar cualquier cosa que atente contra el déficit cero”.

Gobernadores aliados y votos inesperados

Uno de los datos más relevantes de la jornada fue el comportamiento de sectores que suelen alinearse con el oficialismo. Los diputados tucumanos de Independencia, que responden al gobernador Osvaldo Jaldo, votaron a favor, pese a que no habían dado quórum. Lo mismo ocurrió con dos legisladoras salteñas de Innovación Federal, cercanas al gobernador Gustavo Sáenz.

También quedó en evidencia la fragmentación del PRO, que tuvo 22 votos negativos, pero también 9 abstenciones y un voto afirmativo del cordobés Héctor Baldassi, del sector larretista.

En paralelo, la aprobación de la restitución de la moratoria previsional obtuvo 111 votos afirmativos, 100 negativos y 15 abstenciones. La iniciativa había sido rechazada en marzo por decisión del Ejecutivo, pero volvió a escena con apoyo de sectores opositores y abstenciones clave que dejaron al oficialismo sin margen para frenarla.

Cuánto cuesta el nuevo esquema previsional

El bono de $110.000, con ajuste por inflación, implicaría un costo fiscal estimado del 0,26% del PBI, según cálculos de la Oficina de Presupuesto del Congreso. La cifra se ubicó como punto intermedio entre las propuestas de la oposición.

En cuanto al aumento del 7,2% para jubilados y pensionados, el Ministerio de Economía estimó que representará 0,20% del PBI en 2025 y 0,42% en 2026, totalizando un 0,7% del PBI. Para compensar el impacto, la oposición propuso una serie de recortes fiscales y eliminación de beneficios tributarios, como:

  • Quitar exenciones del IVA a directores de empresas,
  • Eliminar beneficios del impuesto a las ganancias a las sociedades de garantía recíproca,
  • Redireccionar fondos de registros automotores y organismos descentralizados,
  • Usar recursos liberados tras los cambios en los recargos del FMI.

La disputa por la moratoria: proporcionalidad vs. inclusión

Uno de los puntos más debatidos fue la moratoria previsional, que el gobierno había dejado caer en marzo. Desde la oposición, varios bloques impulsaban un esquema alternativo de prestación proporcional, que contemple años efectivamente aportados. Sin embargo, esa opción no logró consenso.

Desde Unión por la Patria, el diputado Itai Hagman defendió la moratoria y cuestionó el impacto de su eliminación: “Sin moratoria, 7 de cada 10 personas no van a poder jubilarse”.

El radical Lisandro Nieri, por su parte, advirtió que el conflicto podía desembocar nuevamente en un veto presidencial, dejando a los jubilados sin mejoras: “No queremos repetir una situación en la que no se apruebe nada”, dijo.

La reacción del Gobierno: veto anunciado y críticas ideológicas

Tras la votación, el presidente Javier Milei confirmó vía X (antes Twitter) que vetará la ley si es ratificada en el Senado: “Esperemos que los senadores no apoyen esta demagogia populista”, escribió.

La Casa Rosada ya analiza el impacto político del paquete, que llegará al Senado donde el peronismo necesita solo tres votos para lograr la mayoría. En caso de veto, el Congreso podrá insistir con dos tercios de los votos. Por eso, los gobernadores aparecen como actores decisivos en este nuevo capítulo de la pulseada con Milei.

“Van a cobrar los jubilados o van a cobrar los gobernadores”, ironizó un diputado dialoguista, graficando la tensión entre las prioridades del Ejecutivo y los intereses provinciales.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, también endureció su discurso. Frente a empresarios en el Centro Naval, dijo que el oficialismo debe “luchar cada miércoles” para evitar que la oposición imponga proyectos que “rompen el equilibrio fiscal”.

El ministro de Economía, Luis Caputo, fue más agresivo: “Saluden a los degenerados fiscales que se van”, escribió, en un mensaje que dejó clara la línea del Gobierno. El vocero presidencial, Manuel Adorni, lo reafirmó: “El populismo ya no es parte del camino”.

Lo que viene: veto o pulseada final en el Congreso

Ahora, todos los ojos están puestos en el Senado. Si la Cámara alta ratifica los cambios previsionales, el presidente Milei usará la lapicera del veto. Pero si la oposición logra reunir los votos para insistir, el oficialismo podría enfrentar su mayor derrota legislativa desde que asumió el poder.

En un escenario político cada vez más tenso, donde las alianzas mutan y los cierres de listas provinciales reconfiguran el mapa de apoyos, los próximos días serán clave para saber si el ajuste fiscal sigue imponiéndose o si el Congreso logra forzar un giro en la política previsional del Gobierno.

Scroll al inicio