En una sesión maratónica que comenzó al mediodía y se extendió hasta después de las 3 a. m. de este jueves, la Cámara de Diputados aprobó una batería de proyectos que exigen explicaciones a altos funcionarios del gobierno de Javier Milei.
Aunque el debate arrancó con la reforma del régimen de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), el centro político del debate recayó sobre los expedientes de interpelación o pedidos de informes contra el ministro de Economía, Luis Caputo; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; y el ministro de Salud, Mario Lugones.
Caputo bajo el foco: acuerdos con EE. UU. en el centro
Cerca de la medianoche, la Cámara aprobó por 131 votos a favor y 70 en contra un pedido de informe verbal para el ministro de Economía Luis Caputo. El objetivo es que detalle las negociaciones que mantiene con Estados Unidos, en particular si hay ofertas de ayudas financieras, swaps u otro tipo de respaldo económico.
El bloque que impulsó la interpelación (Unión por la Patria) argumenta que este tipo de acuerdos —en plena situación de vulnerabilidad financiera para Argentina— deben pasar por control del Congreso. En ese sentido, el diputado Itai Hagman ironizó con el rol del Parlamento citando al mismo José Luis Espert: “Cuanta más participación tenga el Congreso en temas económicos, más democracia y federalismo habrá”.
Francos: interpelado por la Emergencia en Discapacidad
Ya pasada la 1 a. m., los legisladores a mano alzada aprobaron girar a comisión los expedientes de interpelación contra Guillermo Francos. El motivo: el decreto que suspendió la aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad, sancionada por el Congreso.
Algunos diputados cruzaron críticas: denunciaron que Francos vulneró una normativa vigente y que, al igual que con Caputo, corresponde un debate público. Otros amenazan incluso con moción de censura.
Karina Milei y Lugones: llamados por el caso ANDIS
Ya pasada la 2 a. m., se aprobó el proyecto que cita a Karina Milei y al ministro de Salud, Mario Lugones, para que declaren ante el Congreso por el escándalo de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
Según lo aprobado, las audiencias se realizarán el miércoles 15 de octubre a las 14 h en el recinto, y apuntan a que ambos funcionarios expliquen los audios del exdirector del organismo, Diego Spagnuolo, donde se mencionan pagos indebidos dentro del organismo.
Justicia avanza en la causa $LIBRA: peritaje de teléfonos
Paralelamente al debate parlamentario, el fiscal federal Eduardo Taiano ordenó un peritaje completo de los celulares incautados en la causa $LIBRA, donde están involucrados Javier y Karina Milei. El objetivo: buscar comunicaciones con Hayden Davis, Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy, y otros involucrados.
La resolución judicial manda examinar todos los chats y mensajes en WhatsApp, Telegram, Facebook, Instagram, X, LinkedIn, mensajes de texto tradicionales, llamadas, documentos, fotos y correos electrónicos vinculados al proyecto. También se analizarán cruces de llamadas y geolocalización para reconstruir los posibles contactos durante el paso de Davis por Argentina.
Si del peritaje surgen vínculos directos entre Milei y Davis o indicios de operaciones financieras coordinadas, la línea de investigación podría apuntar hacia la responsabilidad del presidente en el diseño o difusión del token.
La lista de investigados ya incluye —además de Javier y Karina Milei— a Novelli, Terrones, Sergio Morales, y figuras del mundo cripto como Sebastián Serrano, Charles Hoskinson, Julian Peh y Bartosz Lipinski. Para cruzar datos con plataformas y exchanges en el extranjero, Taiano solicitó colaboración internacional (especialmente EE. UU.).