Rozas Pagaza será reconocida en junio de 2026 en Nairobi y marca un hito para el país
La Universidad Nacional de La Plata celebra un logro histórico: la profesora e investigadora Margarita Rozas Pagaza, actual Guardasellos de la casa de estudios y profesora emérita, fue nominada al prestigioso Premio Katherine A. Kendall, otorgado por la International Association of Schools of Social Work (IASSW). La distinción, que se entregará en junio de 2026 en Nairobi, Kenia, representa un reconocimiento inédito: nunca antes una trabajadora social argentina había alcanzado esta postulación.
Trayectoria académica: pionera y comprometida con los derechos humanos
Rozas Pagaza se destaca por su sólida trayectoria dentro de la UNLP. Fue la primera decana de la Facultad de Trabajo Social, lideró proyectos de docencia e investigación y dirige el Doctorado en Trabajo Social. Su producción incluye libros y varios artículos especializados en intervención profesional y derechos humanos. Asimismo, fue reconocida con un título Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional de Córdoba.
La postulación fue impulsada por la Asociación Latinoamericana de Enseñanza e Investigación en Trabajo Social (ALAEITS), que la respaldó por unanimidad. El galardón coincide además con el centenario del Trabajo Social en América Latina, destacando su influencia regional.
Más que un premio personal: un símbolo para la disciplina en Argentina
Desde la UNLP resaltan que esta candidatura no es solo un mérito individual, sino un reconocimiento colectivo al trabajo del Trabajo Social en Latinoamérica. Su carrera refleja un compromiso constante con la educación pública, la ética profesional y la inclusión social. Titulares de la Facultad destacan que el aporte de Rozas Pagaza “simboliza el legado del Trabajo Social latinoamericano”.
El Premio Katherine A. Kendall, impulsado por la IASSW desde 1992, premia cada dos años a figuras que hayan dejado una huella significativa en la educación global del Trabajo Social. Un comité internacional selecciona a los candidatos tras evaluar trayectorias educativas, científicas y éticas.
En perspectiva: la UNLP vuelve a ganar visibilidad mundial
La nominación de Rozas Pagaza refuerza el posicionamiento de la UNLP como actor clave en la región, vinculando educación, derechos humanos y políticas sociales. Para la comunidad de La Plata, este reconocimiento ofrece una nueva señal de proyección internacional de los profesionales formados localmente.
La premiación se dará en junio de 2026 en Nairobi. En tanto, Argentina celebra su primer paso en una competencia que premia a las figuras cumbre del Trabajo Social global.