La discusión salarial docente volvió a tensionar el escenario provincial y este miércoles tuvo un capítulo visible en pleno centro de La Plata, donde una movilización de Suteba Multicolor recorrió las principales arterias y complicó el tránsito durante varias horas. El reclamo puso nuevamente bajo la lupa el debate por el Presupuesto 2026 y el freno en las paritarias, un tema que también impacta en la comunidad educativa platense.
La protesta comenzó en Plaza Italia y avanzó por avenida 7 hasta la Legislatura bonaerense, a la altura de calle 51, donde el grupo permaneció apostado hasta el mediodía. Durante la marcha se repitieron los pedidos de “aumento salarial ya”, “reapertura de paritarias” y el rechazo a la propuesta presupuestaria del gobierno de Axel Kicillof, a la que califican como un camino hacia “más ajuste y precarización”. También volvieron a cuestionar el endeudamiento previsto y la conducción sindical mayoritaria.

Fotos: AG La Plata
Suteba Multicolor, sector opositor a la conducción oficial del gremio, decidió salir a la calle en medio de un escenario de negociaciones abiertas pero sin avances concretos. Mientras tanto, muchos automovilistas debieron modificar sus recorridos habituales por las demoras en la zona de 7, 51 y alrededores, un corredor neurálgico para la movilidad diaria en la ciudad.
Un conflicto que depende del Presupuesto 2026
La paritaria docente se retomó la semana pasada, en una reunión encabezada por los ministerios de Trabajo y Hacienda junto a la Dirección General de Cultura y Educación. Tal como ocurrió con los estatales, el Ejecutivo provincial no presentó una propuesta de incremento y dejó atado cualquier avance a la aprobación del Presupuesto 2026 en la Legislatura.
Fuentes sindicales confirmaron que el Gobierno ratificó su intención de sostener el diálogo, aunque dejó claro que no moverá números hasta tener certezas presupuestarias. En ese marco, el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) —que reúne a AMET, FEB, SADOP, Suteba y Udocba— insistió con su reclamo central: una recomposición que permita recuperar el poder adquisitivo perdido en los últimos meses y garantizar el funcionamiento del sistema educativo.
Las organizaciones remarcaron que sin la aprobación de las leyes de Presupuesto, Impositiva y Financiamiento, cualquier mejora salarial quedará en suspenso. Una definición que mantiene al sector docente en un compás de espera y empuja nuevas expresiones de malestar, como la movilización registrada hoy en las calles platenses.


