Viernes 19 de septiembre de 2025
Viernes 19 de septiembre de 2025
loader-image
temperature icon 21°C

Docentes de la UNLP advierten que sus salarios cayeron más de un 40% en dos años

La Asociación de Docentes Universitarios de La Plata (ADULP) difundió un informe que revela con crudeza la pérdida del poder adquisitivo de los salarios en la Universidad Nacional de La Plata. El relevamiento, presentado en el marco de la Marcha Federal Universitaria y en rechazo al veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, busca exponer cómo la inflación arrasó con los ingresos del sector.

El impacto en el bolsillo docente

De acuerdo con los datos elaborados por el Centro de Estudios en Trabajo y Universidad (CeTyU), casi el 84% de los docentes de la UNLP no alcanza a cubrir ni la mitad de una Canasta Básica Total (CBT) para una familia tipo, calculada en $1.149.353.

Los ingresos actuales oscilan entre $150.157 y $574.676, según la categoría y dedicación. Incluso dos salarios de Jefes de Trabajos Prácticos (JTP), que perciben $531.869 cada uno, no logran cubrir el valor de la canasta.

El informe calcula que para volver a los niveles de noviembre de 2023, los sueldos deberían aumentar más de un 40%, un dato que, paradójicamente, reconoce el propio Poder Ejecutivo en el decreto con el que Milei vetó la norma votada en el Congreso.

Inflación vs. salarios

Mientras el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló una suba superior al 140% desde noviembre de 2023, los salarios docentes se quedaron muy atrás.

  • Los ayudantes y JTP con dedicación simple apenas superaron el 100% de incremento.
  • Los titulares con dedicación exclusiva ni siquiera alcanzaron ese nivel: sus haberes crecieron poco más del 90%, quedando 50 puntos por debajo de la inflación.

La comparación con la nafta

Uno de los ejemplos más gráficos del informe expone la relación entre salarios y el precio del combustible. En noviembre de 2023, un ayudante con dedicación simple podía llenar casi siete tanques de 50 litros; en julio de 2025, ese mismo sueldo apenas alcanza para menos de cuatro.

En el caso de un JTP, el retroceso es similar: pasó de cubrir 14 tanques a apenas ocho y medio en el mismo período.

Contexto político y gremial

El estudio se hizo público en paralelo a la Marcha Federal Universitaria, donde docentes, no docentes y estudiantes reclamaron por mayor financiamiento para las casas de estudio públicas. La protesta se intensificó tras el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, que había sido aprobada por el Congreso y buscaba recomponer el presupuesto de las universidades frente a la inflación.

ADULP sostiene que la situación de los salarios es insostenible y que la pérdida de poder adquisitivo no solo golpea a los trabajadores, sino que compromete la calidad académica y de investigación en la UNLP, una de las universidades más importantes del país.

Scroll al inicio