Los docentes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) podrían llevar adelante un paro de 48 o 72 horas en las próximas semanas, en el marco del conflicto salarial que mantiene en tensión a la educación pública.
La medida fue propuesta por CONADU y será evaluada por el Frente Sindical Universitario, que representa a los distintos gremios del sector.
Paro docente en la UNLP: cómo afectará a las clases
En la última reunión de CONADU, los docentes platenses nucleados en ADULP fueron informados sobre la posibilidad de una huelga que podría coincidir con el aniversario de la Marcha Federal Universitaria del 23 de abril de 2024. Si se aprueba, la medida paralizará la actividad académica entre el 21 y el 25 de abril.
Desde el gremio confirmaron que la decisión final está en manos del Frente Sindical Universitario, que también representa a los trabajadores nodocentes. «La propuesta surgió en CONADU y será elevada para su definición. Aún no se sabe si el paro será de 48 o 72 horas», indicaron fuentes sindicales.
Crisis en las universidades: el reclamo salarial docente
El conflicto con el Gobierno nacional se viene intensificando y ya generó un paro de 48 horas el 17 y 18 de marzo, que afectó a la UNLP. Los principales reclamos incluyen la falta de actualización salarial, la precariedad laboral y la crisis presupuestaria que afecta a las universidades públicas.
Según Octavio Milone, secretario general de ADULP, la situación salarial es insostenible. «El desfasaje salarial es muy grave. La situación en facultades y colegios es crítica porque los trabajadores deben autoexplotarse para llegar a fin de mes. La universidad pública está en crisis», advirtió.
Los gremios exigen un aumento salarial de emergencia para recuperar el poder adquisitivo y garantizar condiciones laborales dignas. En un contexto de ajuste y creciente conflictividad, la definición del paro marcará el próximo capítulo del enfrentamiento con el Ejecutivo nacional.