En medio de un profundo malestar por el deterioro salarial y la falta de respuestas del Gobierno, los docentes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) anunciaron una nueva etapa de protestas que se extenderá del 19 al 23 de mayo.
Las medidas, promovidas por el gremio ADULP en sintonía con la CONADU a nivel nacional, apuntan a visibilizar el conflicto educativo y presionar por una mejora urgente en los haberes y el financiamiento universitario.

Durante esa semana, se realizarán clases públicas, pintadas, banderazos y otras acciones simbólicas en distintas facultades y unidades académicas de la UNLP. Las actividades forman parte de un plan de lucha definido por el Frente Gremial Universitario, que viene alertando sobre la pérdida del poder adquisitivo y la parálisis de las negociaciones paritarias desde comienzos de año.
El reclamo no se agota en lo salarial. También se enmarca en el debate por una ley de Financiamiento Educativo Universitario, cuyo tratamiento en el Congreso será acompañado por una movilización nacional prevista para fines de mayo. ADULP confirmó que participará activamente de esa marcha que busca instalar la discusión en el Parlamento y fortalecer la voz de los trabajadores del sector.

La iniciativa legislativa impulsada por los gremios propone un mecanismo de actualización salarial que supere la inflación, en un contexto de ajuste que ha golpeado fuertemente a las universidades públicas y sus trabajadores desde diciembre de 2023.
La Plata, como ciudad universitaria por excelencia y con más de 100 mil estudiantes, se convierte en un epicentro clave de este conflicto. Las acciones previstas no solo buscan alertar sobre la situación de los docentes, sino también sumar a la comunidad universitaria y a la sociedad en general a la defensa de la educación pública.